Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Se destraban pagos a contratistas de infraestructura en el país

​Luego de una mesa de trabajo que lideró la Procuraduría General de la Nación, se logró presentar un plan de pagos escalonado por un valor de 1,6 billones de pesos que permitirán asegurar recursos para la ejecución de estas obras clave. 
Imagen
Se destraba contratación de obras de infraestructura en Colombia.
Crédito
Invías
14 Feb 2025 - 7:05 COT por Alfonso Aya Roa

La Procuraduría General de la Nación lideró una mesa técnica con las entidades del Gobierno Nacional y la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI, con el fin de buscar soluciones frente a una posible parálisis de 57 proyectos viales del orden nacional, derivada de la falta de pago de cuentas por dificultades en la aprobación de recursos por parte de Minhacienda. 

Ante el llamado del ente de control, este Ministerio presentó un plan de pagos escalonado por un valor de $1,6 billones para el primer semestre de la vigencia 2025 que permiten la continuidad de la ejecución de estas obras claves para el desarrollo y conexión del país. 

Entre algunos de los tramos viales que seguirán en su ejecución son: Ruta de los Comuneros: Zipaquirá – Barbosa - Bucaramanga y San Alberto; Ruta Libertadora: Arauca – Casanare - Boyacá y Cundinamarca; Doble calzada Montenegro – Cartago; La Transversal del Catatumbo: Tibú - El Tarra - Convención - Ocaña; variante San Francisco - Mocoa (Nariño - Putumayo); y las vías, Popayán – Isnos y San José del Guaviare – Calamar, entre otros proyectos. 

En la mesa de trabajo liderada por la Procuraduría, se logró identificar soluciones concretas para evitar la paralización de las obras públicas, mitigar riesgos financieros y evitar impactos negativos en el desarrollo territorial. 

Este espacio de trabajo se desarrolló con actores claves como los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Transporte, y el Instituto Nacional de Vías, Invias, en un ambiente de diálogo técnico y análisis que permitió compromisos de acción y planes de choque para resolver la situación financiera y operativa del sector.

En el encuentro, también participó la Cámara Colombiana de Infraestructura, entidad que expresó la satisfacción por los logros alcanzados y destacó que se puede considerar como superada la situación de incertidumbre en la que se encontraban los contratistas. 

La Procuraduría informó que propiciará más espacios de diálogo en la búsqueda de construcción de consensos, con el fin de agilizar los procesos y de generar soluciones ante los posibles cuellos de botella que se puedan presentar en proyectos de gran impacto para el país.