Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hospital Federico Lleras alerta por millonaria deuda de EPS y pide giro urgente de recursos

La gerente del hospital confirmó que la institución enfrenta sobreocupación en urgencias y UCI, mientras las EPS le adeudan más de $240 mil millones. Pidió al Gobierno y a las entidades pagar para evitar el colapso de la atención en el Tolima.
Imagen
Crédito
Suministrada
17 Sep 2025 - 11:42 COT por Fabian Camacho

La gerente del hospital Federico Lleras Acosta, Marta Palacio, advirtió sobre la crítica situación financiera que atraviesa el centro asistencial debido al incumplimiento de las EPS en el giro oportuno de recursos.

Palacio confirmó que el hospital realizó el pago de los servicios prestados por los especialistas durante el mes de mayo, cumpliendo con el acuerdo pactado la semana pasada. Sin embargo, alertó que la atención está en riesgo si las EPS no giran los dineros correspondientes para cubrir la operación y garantizar el servicio.

“Queremos dar tranquilidad a los pacientes y a sus familias: las urgencias y las unidades de cuidado intensivo siguen funcionando con normalidad, aunque con sobreocupación. La suspensión anunciada por los especialistas es temporal y afecta únicamente la consulta y cirugías programadas”, explicó.

Atención de más pacientes

Actualmente, la institución atiende 30 % más de pacientes de lo habitual, con una ocupación de UCI cercana al 95 %. Pese a la presión, el hospital continúa brindando atención en urgencias y soportando el cierre de otros servicios en la región.

Palacio señaló que el 80 % de los pacientes del régimen subsidiado pertenecen a Nueva EPS, la entidad que más le adeuda recursos al hospital. 

“Todas las EPS nos deben más de 240 mil millones de pesos. Antes de la intervención de Nueva EPS, la deuda superaba los 100 mil millones, los cuales aún están en auditoría forense. No sabemos si nos los van a pagar”, indicó.

Además, denunció que el giro del 80 % de los recursos facturados —como establece la norma— no se cumple de manera constante, salvo por EPS como Salud Total y Sanitas. 

“Otras entidades, como Asmet Salud y Pijao Salud, incumplen de forma reiterada, pero aun así atendemos a sus pacientes porque nuestro compromiso es con la gente”, recalcó.

Imagen
Martha Palacio, gerente del Hospital Federico Lleras Acosta
Crédito
Ecos del Combeima

El llamado

La gerente también hizo un llamado al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, para que apoye al hospital, institución de referencia nacional para la atención de fiebre amarilla. 

“Necesitamos flujo de recursos de manera urgente para mantener la atención en el departamento”, afirmó.

Finalmente, Palacio expresó que esperan realizar un nuevo pago a los especialistas antes de finalizar el mes, en cumplimiento de los compromisos adquiridos, y reiteró la necesidad de que las EPS giren los recursos pendientes para evitar que la crisis se agudice.