Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“El segundo Día sin Carro y sin Moto en Ibagué debería convertirse en un Día Verde”: Efraín Valencia

La escasa acogida de la jornada “voluntaria” generó un debate entre el presidente de los Gremios Económicos y los concejales William Rosas y Andrés Zambrano sobre la urgencia de implementar medidas más efectivas contra el cambio climático.
Imagen
Alcaldía
Crédito
Tomada de Internet
17 Sep 2025 - 13:58 COT por Ecos del Combeima

La segunda jornada del Día sin Carro y sin Moto en Ibagué, realizada de manera voluntaria, generó un debate en el Ping Pong Político de Econoticias sobre su efectividad y el verdadero impacto de este tipo de medidas frente a la crisis climática con el presidente de los Gremios Económicos, Efraín Valencia y los concejales William Rosas y Andrés Zambrano. 

Ante la pregunta, si se debería transformar dicha jornada en un Día Verde donde se implementen acciones en torno a la recuperación de las fuentes hídricas y las zonas verdes de la ciudad, Valencia señaló que una restricción de 14 horas no resuelve los problemas ambientales de la ciudad.

“Si realmente queremos salvaguardar el medio ambiente, hay que fortalecer la siembra de árboles, dar un manejo adecuado a las aguas lluvias, promover apagones y tener a toda la institucionalidad al servicio de este propósito. Un día simbólico no es la solución, además termina afectando al ciudadano que debe ir a una cita médica o realizar un trámite”, recalcó.

Desde el sector empresarial, Valencia también advirtió que estas jornadas afectan directamente al comercio, destacando las encuestas de Fenalco, donde se advierte que el 85,5 % de los empresarios y comerciantes reportan pérdidas en ventas de hasta un 70 %, mientras solo un 2 % se ve favorecido.

Por su parte, el concejal Andrés Zambrano fue más crítico y señaló que la medida perdió completamente su esencia, “supuestamente era un Día sin Carro y sin Moto, pero fue un día normal. La ciudadanía esperaba menos partículas contaminantes y mejores condiciones del aire, pero se convirtió en una jornada más. Convertir esta medida en voluntaria refleja una renuncia de la Alcaldía a ejercer liderazgo frente a uno de los mayores retos de nuestro tiempo, el cambio climático”.

Zambrano agregó que, en lugar de debilitar la medida, se debería fortalecer con estudios técnicos, infraestructura segura para ciclistas y peatones, actividades pedagógicas y una alianza efectiva con los empresarios para convertir la fecha en una oportunidad económica y ambiental.

El concejal William Rosas coincidió en la necesidad de replantear el modelo, pero pidió claridad sobre las verdaderas alternativas, “si en anteriores jornadas se buscaba crear conciencia y hoy los resultados muestran que no funcionó, hay que medir y analizar el impacto real. No se trata de rigor por rigor, sino de diseñar estrategias que respondan al reclamo de la naturaleza”.

Finalmente, la ciudadanía también participó del debate en una encuesta realizada a través de nuestras redes sociales de Ecos del Combeima, donde el 88 % de los consultados respaldó la idea de reemplazar el segundo Día sin Carro y sin Moto por una jornada ambiental con reforestación y limpieza de cuencas, mientras que solo el 12 % defendió mantenerlo en su formato actual.