Universidad del Tolima conmemora sus 80 años de fundación con variada agenda en este 2025

El año 2025 marca una fecha histórica para la Universidad del Tolima, que celebra ocho décadas de compromiso con la educación pública, el desarrollo regional y la formación de generaciones de profesionales. Creada el 21 de mayo de 1945 por ordenanza de la Asamblea Departamental, la UT se ha consolidado como un referente académico en el país.
En reconocimiento a esta trayectoria, la Institución ha diseñado una agenda conmemorativa diversa y participativa que se extenderá a lo largo de todo el año, integrando actividades culturales, académicas, artísticas y de memoria institucional, con el propósito de resaltar los logros, homenajear a sus protagonistas y proyectar su futuro.
Los eventos, que iniciaron en enero, incluyen la bienvenida a los estudiantes del semestre A y B, la participación institucional en el Festival Folclórico Colombiano, la inauguración de la exposición fotográfica “Historias 80 años UT”, el Festival de Colonias, el cumpleaños del Hospital Veterinario, reconocimientos a estudiantes, docentes y funcionarios destacados; el gran Encuentro de Graduados y más.
En octubre, la institución vivirá uno de los momentos más significativos de la celebración de sus 80 años. En este marco, se llevará a cabo una simbólica toma del campus, en la que estudiantes, docentes, administrativos, egresados y comunidad se apropiarán de los espacios universitarios para celebrar colectivamente la historia, identidad y proyección de la UT, reafirmando su compromiso con la educación pública y su impacto regional.
Hechos históricos
Hablar de la historia de la Universidad del Tolima es hablar del proyecto de vida de un gran número de personas que históricamente han pasado por su campus y por sus aulas, llenándolas de academia, cultura, deporte, arte e investigación. Entre ellos estudiantes, profesores, y funcionarios, pero también personas del común, y que por distintas razones han tenido que ver con la historia de la UT.
Desde su creación en 1945 con la ordenanza promovida por el diputado Lucio Huertas Rengifo, y desde su puesta en funcionamiento, diez años después, la Universidad del Tolima inició la materialización de los sueños de los tolimenses de poder ser profesionales sin necesidad de salir de su tierra.
En principio únicamente como Ingenieros Agrónomos en la Escuela San Jorge y posteriormente como Enfermeros y Enfermeras, Médicos Veterinarios Zootecnistas, Ingenieros e Ingenieras Forestales, Licenciados y Licenciadas en diferentes áreas, entre otras profesiones, hasta llegar a la oferta académica vigente con 28 programas presenciales y 12 a distancia.
Además de los programas de pregrado tanto en la modalidad presencial como en la modalidad distancia, la UT a lo largo de sus 80 años, ha dado avances significativos en programas de posgrado. A la fecha sus 24 especializaciones, sus 25 maestrías, y sus cinco doctorados, soportan la diversidad académica que potencializa la calidad y el nivel educativo en la región, impactando positivamente los territorios y las comunidades también a través de sus ejes misionales de docencia, investigación y proyección social.
Su Centro de Conciliación y Consultorio Jurídico, su Hospital Veterinario, así como las diferentes granjas y espacios de aprendizaje en los nueve departamentos a donde tiene presencia, complementan aquella interacción del conocimiento que permite que quien pase por la UT, sienta su cálido abrazo y la responsabilidad que le asiste hacer parte de esta institución.
Hoy cuando se cumplen 80 años desde aquel 21 de mayo del 45, y cuando la UT ha sorteado cientos de dificultades en lo económico, lo político, y lo administrativo, sería injusto no reconocer el salto enorme que ha dado la institución en materia de gratuidad, calidad educativa e infraestructura, incluso con una pandemia a cuestas como la vivida por el mundo debido al Covid-19.
Estos son solo algunas personas que han engrandecido la institución en diferentes aspectos de la vida académica y universitaria: Rafael Parga Cortés, Julio Galofre Caicedo, Héctor Villarraga Sarmiento, Gonzalo Palomino, Alberto Fry Casas, Edilberto Calderón, Manuel León Cuartas, Francia Helena Betancourth, César Velandia Jagua, César Augusto Zambrano, Magdalena Echeverry, entre muchos otros, que hoy merecen ser recordados y exaltados, para que los más de 25 mil estudiantes con los que hoy cuenta la Universidad del Tolima, se sientan inspirados y motivados a seguir aportando su granito de arena para que la universidad pública de los tolimenses, siga siendo motivo de orgullo para la región y el país entero.