"En cinco años sobrarán profesores y tendremos aulas abandonadas”: la advertencia de experto en panel de la UT

En el marco de la Feria Internacional del Libro -FILBo 2025 desarrollada en Bogotá, la Universidad del Tolima desarrolló el panel “Retos de la Educación Superior en Colombia”, un espacio de reflexión académica que contó con la participación de reconocidos expertos nacionales, que centraron su debate en la situación de la educación en el país.
El evento reunió a figuras destacadas como el Dr. Fernando Misas, consejero de la Universidad del Tolima y de la Universidad Pedagógica de Colombia; Dr. Carlos Eduardo Lopera, director del Observatorio de la Educación en Colombia; Dr. Jonh Jairo Méndez Arteaga, Vicerrector de Investigación de la Universidad del Tolima y El Abogado Andrés Bedoya, Secretario de Educación del Tolima y La moderación estuvo a cargo del periodista y docente Germán Sánchez, quien condujo el diálogo con la profundidad en cada uno de los temas tratados.
Durante el panel se abordaron temáticas sobre el presente y el futuro de la educación básica primaria, básica secundaria y superior en Colombia, enfocándose principalmente en la necesidad de transformar la educación de acuerdo a los cambios del mundo moderno que hoy hacen repensar la forma en que se educa; así mismo se habló sobre la calidad educativa, el acceso a la educación superior, los desafíos y oportunidades de la innovación pedagógica, y la implementación de Inteligencia Artificial como herramienta de transformación educativa.
Igualmente, los expertos de este panel dejaron sobre la mesa reflexiones sobre la imperiosa necesidad de analizar la razón por la cual al existir mayor acceso a la educación superior y pública, hoy gratuita, no se impacta los indicadores de crecimiento, desarrollo como se esperaría, según acotó el Dr. Carlos Lopera, del Observatorio de La Educación en Colombia. Igualmente indicó que ingresar a la universidad hoy ya no es un proceso meritocratico si no democrático y no puede ilusoriamente pensarse que se llegará a un 100 % de cobertura. Lopera fue enfático en puntualizar que “la educación pública, incluida la superior, cuesta, vale y alguien la paga”.
A su turno el doctor Fernando Misas hizo un profundo análisis sobre el problema estructural que se está presentando con deserción escolar en todos los niveles, “la problemática actual para interesar a los jóvenes a que estudien una carrera universitaria, la actualización urgente de la oferta académica que se requiere, porque en 5 años podríamos enfrentar un tétrico panorama de aulas vacías sin estudiantes y profesores que sobran”. Solicitó trabajar mancomunadamente las técnicas y las tecnologías con la educación superior; así como fortalecer la línea de articulación universidad empresa Estado comunidad.

El doctor Andrés Bedoya, Secretario de Educación del Tolima, precisó frente a temas como las reformas a la Ley de Educación “más recursos no son garantía de superar los cuellos de botella actuales, si no deben buscarse mecanismos innovadores…tenemos profesores análogos para estudiantes digitales y que educación no es igual a trabajo”. Y se preguntó ¿cómo deberíamos financiar adecuadamente la educación superior.
A su turno el doctor Méndez señaló que actualmente se tienen dinámicas diferentes y complejas en las universidades, más cargas, más responsabilidades que las desfinancian y acumulan sus déficits. ”Las universidadea no son hoy solo educación e investigación si no bienestar universitario, proyección social y extensión, entre muchos otros. Las universidades sin duda han crecido, pero así mismo lo han hecho sus complejidades de toda índoles, hasta las deficiencias con que reciben sus estudiantes”. También, reafirmó que efectivamente si continuamos en el sistema educativo sin reformas profundas, en pocos años las universidades se quedarán sin un buen número de estudiantes. Aulas solotarias.
Para destacar
La Universidad del Tolima estará hasta el 11 de mayo en la FILBo 2025 con una agenda diversa que promete llamar la atención de los interesados en temas de biología, medicina, educación, lenguaje, género, Tic’s, literatura, historia entre muchos otros que podrán encontrar en el pabellón N°8 Stand 236.