Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Aprueban proyecto que crea la red nacional de mujeres ambientalistas

Esta iniciativa legislativa, respaldada por diferentes sectores políticos y organizaciones sociales, tiene como objetivo fortalecer la participación activa de las mujeres en la defensa del medio ambiente.
Imagen
La aprobación de esta iniciativa, representa un avance significativo hacia la equidad de género en la política ambiental y posiciona a Colombia como un país pionero en la creación de mecanismos institucionales que articulan género y sostenibilidad.
Crédito
Cámara
7 Oct 2025 - 9:48 COT por Alfonso Aya Roa

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, aprobó en primer debate el proyecto de ley que propone la creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, una apuesta que busca reconocer, fortalecer y visibilizar el liderazgo femenino en la defensa del medio ambiente en Colombia.

La red funcionará como un espacio de articulación, formación e intercambio de experiencias y apoyo mutuo entre mujeres de todo el país que trabajan en iniciativas ambientales, tanto en contextos rurales como urbanos. Además, permitirá fortalecer las capacidades de liderazgo de mujeres indígenas, afrodescendientes, campesinas y jóvenes comprometidas con la sostenibilidad.

La aprobación de esta iniciativa, representa un avance significativo hacia la equidad de género en la política ambiental y posiciona a Colombia como un país pionero en la creación de mecanismos institucionales que articulan género y sostenibilidad.

El ponente, representante,  Julio Roberto Salazar, manifiesta que: “Este es un proyecto que quiere incluir la voz de las mujeres en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas, en la toma de decisiones a nivel local, regional y nacional y fortalecer el liderazgo femenino en la sostenibilidad, mediante la formación en recursos naturales, biodiversidad, energías limpias, cambio climático y promover la igualdad de género en el acceso a beneficios ambientales, cerrando esas brechas históricas, tanto regionales como con las mujeres, también se plantea la creación de un fondo nacional de mujeres ambientalistas para financiar proyectos verdes, emprendimientos sostenibles, y acceso a las tecnologías limpias, con esto se reconoce el liderazgo femenino mediante, becas, premios y su inclusión en consejos consultivos, mesas de cambio climático, y foros en el tema ambiental”.

El proyecto ahora pasará a discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes, para su segundo debate. 

De ser aprobado en su totalidad, la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas se convertirá en una herramienta clave para el cumplimiento de los compromisos del país en materia de cambio climático, empoderamiento femenino y protección de la biodiversidad.