Geotecnistas y geólogos tolimenses se reunieron en encuentro académico sobre la tragedia de Armero

En Ibagué se realizó el Encuentro de Geotecnistas y Geólogos Tolimenses, un espacio académico que reunió a expertos nacionales para analizar los avances, retos y aprendizajes en gestión del riesgo y estudios del suelo, cuatro décadas después del desastre que marcó la historia del departamento.
El encuentro se llevó a cabo el 3 y 4 de octubre en la capital del departamento, que contó con la participación de la Universidad de Ibagué, la Universidad del Tolima, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Sociedad Tolimense de Ingenieros, quienes se unieron para reflexionar sobre los avances, retos y compromisos de la geotecnia y la geología, especialmente a propósito de los 40 años de la tragedia de Armero.
Durante el encuentro, se discutió la evolución del estudio del suelo tolimense desde aquel fatídico 13 de noviembre de 1985, así como los procesos de documentación, investigación y gestión del riesgo. Los expertos coincidieron en la importancia de conocer la historia geológica de la región para evitar que tragedias similares se repitan.
El evento también fue escenario para rendir homenaje al ingeniero Manuel García López, profesor emérito de la Universidad Nacional y titular de la Escuela Colombiana de Ingeniería, por sus 50 años de trayectoria y aportes al estudio de los deslizamientos en Colombia.
En diálogo con Ecos del Combeima, María Paula Susunaga Salazar, profesora del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Tolima, destacó el balance positivo del encuentro. “Logramos reunir a profesionales íconos de la geotecnia y la geología, tanto mayores como jóvenes, para recordar nuestro pasado y fortalecer el conocimiento que permita prevenir desastres”.
Sobre las reflexiones generadas en torno a Armero, Susunaga señaló: “Necesitamos conocer nuestra historia para evitar que tragedias como la de Armero se repitan. Este fue un espacio para aprender de los volcanes, de los suelos y de nuestra propia responsabilidad frente al territorio”.
Finalmente, la docente enfatizó en los retos que quedan planteados para la ingeniería civil y geotécnica del Tolima.
“El desafío es seguir articulando universidades, sociedad civil y entidades públicas y privadas para desarrollar estudios y monitorear los fenómenos naturales que ocurren en nuestras montañas y volcanes”.
El encuentro cerró con un llamado a fortalecer la gestión del riesgo en el departamento y a continuar construyendo conocimiento desde la academia y la ingeniería para proteger la vida y el territorio.