Visita presidencial al Tolima como región central

Precisamente cuando esta RAP-E Región Central es la protagonista nacional en gobernanza y buen gobierno, pues todo el pódium de los mejores gobernadores de Colombia está allí, demostrando así que son el mejor equipo de gobernantes y líderes territoriales.
Qué bueno sería que el presidente Petro extendiera esa invitación en esta visita al Tolima, a ese grupo de buenos administradores públicos y compartiera con ellos sus propósitos regionales, y premiara de alguna manera ese esfuerzo desde lo local por cuidar y hacer rendir el erario público, defender la democracia y apoyar la seguridad desde los territorios.
Avanzar conjuntamente en todos los ejes que identifican y se priorizan en esta región central, y que además coinciden en mucho de lo que él ha enfatizado durante su gobierno, como son la sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos partiendo de la seguridad hídrica; la seguridad alimentaria y el desarrollo rural para consolidar la región como una despensa agroalimentaria saludable; la competitividad y proyección internacional avanzando como una comunidad del conocimiento; la infraestructura como promotora de la logística regional; y especialmente la superación de indicadores del desarrollo económico, social y ambiental desde las regiones. En eso están, esa es la hoja de ruta de la RAP-E Región Central, y es lo que hoy preside la anfitriona de la visita de Palacio, la gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz.
En la visita, el señor presidente podría enfatizar en lo bueno y dejar cosas importantes para esta región, cuna de mujeres y hombres valiosos que han aportado durante muchos años a la libertad democrática y estabilidad nacional. Tierra Pijao que adora su tierra y nunca se rinde, y que hoy está bien representada por una mujer valiosa, conocedora de lo público, inclusiva y dadora de vida, orgullosa de sus raíces y proveedora de sueños.
Pedir es poco, pero esperamos que el presidente Gustavo Petro, haciendo eco de esa buena opinión que tienen los colombianos de la gobernadora del Tolima, del gobernador de Cundinamarca y del Huila como los 1, 2 y 3 del ranking nacional, haga una visita propositiva, dejando, por ejemplo, los recursos necesarios para avanzar en una necesaria conectividad regional; para fortalecer la red de salud pública que garantice la atención oportuna y de calidad a cada usuario; recursos complementarios en su ya importante esfuerzo por terminar el aeropuerto de Flandes como verdadero detonante del nodo logístico nacional; y especialmente recursos para desarrollar nuestro potencial agroalimentario con encadenamientos productivos, incluyendo la cofinanciación de centros de acopio y vías como arterias para que fluya ese potencial.
Cómo no va a ser importante la visita presidencial para mantener los esfuerzos en materia de seguridad y cómo no aprovecharlo para asegurar parte de los recursos que necesita nuestra capital en el desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte Público.
Allí estaremos escuchando al doctor Petro como debe hacerse en cada alocución presidencial, aplaudiendo las cosas buenas y propositivas, pero también listos para chiflar cuando trate de maltratar a esa mujer que viene haciendo patria desde las regiones y dando ejemplo en todo aquello que le corresponde y se necesita como país.