Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Aunque en Ibagué se anuncia gratuidad educativa, la realidad es otra

<p>Costos educativos, como el derecho a un aula de sistemas, la expici&oacute;n&nbsp;de carn&eacute;s,&nbsp;el&nbsp;uso de laboratorios&nbsp;y hasta el pago de una empleada que limpie el colegio deben ser asumidos por padres de familia con lo que queda en el aire la pol&iacute;tica del alcalde Jes&ugrave;s Mar&iacute;a Botero en el sentido de que ning&uacute;n ni&ntilde;o paga por su estudio.</p> <p>&nbsp;</p>
17 Ene 2011 - 16:06 COT por Ecos del Combeima

El gerente de la cooperativa de Maestros del Tolima, Coopentol, Julián Gómez, desvirtuó el discurso oficial del alcalde Jesús Máría Botero en el sentido de que ningún niño debe pagar por adelantar sus estudios hasta noveno grado en las 57 instituciones públicas si pertenece a los estratos 1 y 2.

"Eso en la práctica no se aplica porque los rectores se ven en la necesidad de cobrar por los llamados costos educativos. Tal es el caso del acceso a aulas de sistemas, laboratorios, la entrega de carnés, la expidición de boletines y otros. De tal manera que aunque la política del alcalde Botero de que los niños de estratos 1 y 2 no paguen hasta noveno grado es de un gran impacto social, pero en la práctica los padres de familia tienen que asumir estos costos", dijo el vocero del sector solidario.

Por otra parte, Gómez recordó que las cooperativas destinaron en los últimos años cinco mil millones de pesos de sus excedentes para el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones públicas, pero que el año pasado no se pudo concretar este apoyo.

"Tenemos toda la voluntad para intervenir en este aspecto sobre lo cual ya dialogamos con el secretario de Educación, Enrique Váquiro. Estamos preparando la convocatoria de asambleas y allì definiremos la política para destinación de parte de los excedentes de la vigencia de 2010", indicó.

En cuanto al resto del departamento el pago de matrículas se debe asumir plenamente por los padres de familia. Por ejemplo, en Chaparral la familia de una menor de 15 años que cursa décimo grado tuvo que pagar 275 mil pesos por este concepto.