Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"La propuesta de la CCI carece de varios elementos": Juan Espinosa sobre el censo comercial en Ibagué

El secretario de Hacienda aseguró que además la oferta de la Cámara no relacionaba valores determinados y no especificaba el aporte del IGAC.
5 Oct 2017 - 15:44 COT por Ecos del Combeima

Juan Espinosa, secretario de Hacienda de Ibagué, habló en Econoticias sobre la polémica que se generó en torno a la realización del censo comercial en esta capital, la apertura del proceso licitatorio y la presunta negativa del Gobierno Municipal para generar convenio con la CCI pese a que de esa manera se reducirían los gastos del presupuesto municipal.

Ecos del Combeima: ¿Por qué se tomaría la decisión de no hacer convenio con la Cámara si cuesta menos y son idóneos para hacer vínculos empresariales con ustedes?

Juan Espinosa: Eso es desinformación, no podemos polarizar la discusión entre la Cámara de Comercio y la Alcaldía, si bien es cierto que la CCI radicó ante el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo una propuesta para hacer un censo comercial, dicha iniciativa no tenía un valor determinado, hablaban de $480 millones más lo que pudiera cobrar el IGAC. En Hacienda ubicamos en la página de la Administración Municipal una invitación para que los diferentes actores de la ciudad participaran en la conformación de un estudio de mercado para poder determinar cuál era el precio razonable del censo comercial, eso fue lo que hicimos (...) si la Cámara de Comercio cree que tiene la experiencia y el equipo pues que participe en la licitación.

Ecos del Combeima: ¿Por qué en diciembre del año pasado se hizo un convevio 'a dedo' para el alumbrado navideño con una corporación que no tiene nada que ver como el Festival Folclórico, y ahora un ente gremial que sí tiene toda la idoneidad y que ofrecía precios más económicos tenga que ir a licitación?

Juan Espinosa: En el tema del alumbrado navideño ya hay que 'pasar la hoja', eso ya está en manos de los entes de control, ese no puede ser el punto de referencia para medir todo lo que hace el Gobierno Municipal y menos para cuestionar un proceso en el que ni siquiera hemos licitado, nosotros apenas hicimos una convocatoria (...) lo que el alcalde nos ha indicado es que todo tiene que ser por licitación en la medida en que el proceso admita que haya más de un provedor que pueda prestar el servicio (...) la propuesta que presentó la Cámara de Comercio carece de varios elementos, no tenemos un documento que diga que el IGAC está dispuesto a prestar el servicio sin costo.

Asumir que ARCO y ACOPI, que fueron los que nos ayudaron a conformar una idea de cuál podría ser el precio, se van a ganar la licitación es completamente absurdo, ni siquiera hemos sacado los pliegos para poder decir cuáles con las condiciones técnicas; si la licitación se la ganara alguien de Medellín entonces dirían que por qué allí sí y acá no, acá el cuestionamiento debe ser técnico-jurídico, nosotros hicimos una invitación a participar en la conformación del precio como parte de los estudios previos, esa es la etapa en la que estamos.

Jorge Palacios: ¿Si ya existía el estudio de referencia por parte de la Cámara, no era más sencillo haber hablado con el IGAC para complementar el valor dentro de los estudios de mercado y ahí sí ofertar el precio total de la licitación?

Juan Espinosa: A la propuesta de la CCI en el momento en que se presentó le faltaban soportes, con Edilberto Garzón tuvimos una charla muy corta en la que le manifesté que la información se publicaría en la página de la Alcaldía. El proceso lo hemos hecho abierto, se ha informado a través de los medios de comunicación, hicimos rueda de prensa y se 'colgó' en el portal web.

Eduardo Bejarano: ¿Por qué nuevamente aparece ARCO si ya les habían tumbado un proceso porque no hicieron la tarea?

Juan Espinosa: El convenio con ARCO se hizo en virtud de que el municipio está requerido por el Departamento Nacional de Planeación para hacer la estratificación debido de que a partir de allí de mueven varios factores como el subsidio de agua potable; el Ministerio de Vivienda también nos está requiriendo hacer una estratificación, lo que nos permitiría hacer un cobro más justo del impuesto predial (...) ARCO, ACOPI y cualquier entidad que haya participado tienen toda la liberta de participar independiente de que ya hayan tenido convenios o contratos con esta administración o con anteriores, yo no tengo ninguna prevención con que participe la Cámara de Comercio, Fenalco, Sociedad Tolimense de Ingenieros, quien quiera participar, esto no es un proceso cerrado, desde la Secretaría de Hacienda hemos querido hacer los procesos públicos, siempre habrá alguien que le guste y alguien que no, pero no por eso tenemos que dejar de hacer lo que la ciudad necesita.