Arroz Supremo lanza Terraviva Eco Gourmet, el primer arroz sostenible cultivado en la meseta de Ibagué
Arroz Supremo presentó su nueva línea Terraviva Eco Gourmet, un producto cultivado bajo prácticas sostenibles que, según la compañía, marcará un hito en la producción arrocera nacional.
Durante el evento de celebración por sus 60 años de historia, realizado en Salvio 93, en Bogotá, la empresa tolimense presentó dos nuevos lanzamientos que buscan transformar la industria: Supremo Terraviva EcoGourmet y Supremo Selección Especial.
Ambos reflejan la apuesta de la marca por la sostenibilidad, la innovación y la calidad que la han caracterizado desde 1965, cuando fue fundada por 18 agricultores del Tolima.
Los asistentes del evento disfrutaron de un recorrido interactivo sobre la historia de Arroz Supremo, con experiencias sensoriales y tecnológicas como un tour de realidad virtual por la planta de Casanare, considerada una de las más ecoamigables y modernas de Latinoamérica.
El que fuera su gerente general por varios lustros, Álvaro Ruiz, explicó en diálogo con Ecos del Combeima que esta innovación nace del compromiso de la empresa con el medio ambiente y de su estrecha relación con los agricultores tolimenses.
“Nuestro objetivo, ya que fuimos acreedores como primera empresa del país al sello de sostenibilidad, es convertirnos en una empresa carbono negativo”, afirmó.
El arroz Terraviva Eco Gourmet se cultiva en la meseta de Ibagué, una zona privilegiada por su microclima y tradición agrícola. Se siembra con una semilla de alto rendimiento, bajo certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que garantizan la protección de la flora, la fauna y las fuentes hídricas.
Además de su perfil ecoamigable, Terraviva Eco Gourmet es un arroz Super Premium con granos 100% enteros y un empaque resellable y metalizado que conserva la frescura del producto.
Su lema, “Grano a grano sembramos un mejor planeta”, refleja el espíritu de una propuesta que busca conectar con consumidores conscientes y establecimientos que valoran la sostenibilidad.
Por su parte, Supremo Selección Especial está dirigido al consumidor tradicional colombiano que busca calidad superior a un precio accesible. Contiene más granos enteros y de mayor tamaño, mejor cocción y rendimiento, además de ser el único en su categoría con empaque resellable.
“Llegar a los 60 años nos llena de orgullo, pero también de responsabilidad. El futuro del arroz no solo se mide en toneladas producidas, sino en el impacto positivo que generamos en el ambiente y en las familias que lo cultivan”, señaló Daniel Ruiz, gestor de sueños y estrategias de Arroz Supremo.
La compañía trabaja actualmente en convertirse en carbono negativo, eliminando más emisiones de carbono de las que genera.
Asimismo, Arroz Supremo continúa renovando su lenguaje de marca con campañas como “Ojos arrozudos, corazón contento”, que busca conectar con las nuevas generaciones desde una visión más humana, consciente y responsable con el planeta.
“El camino hacia la excelencia y la sostenibilidad es la oportunidad para que el mundo conozca el verdadero sabor de nuestros arroces y para que los agricultores colombianos sigan siendo protagonistas de su propio desarrollo”, concluyó Daniel Durán, gestor de mercadeo e innovación.
Con esta visión, Arroz Supremo reafirma su compromiso con la agricultura responsable y el desarrollo rural, sembrando desde la meseta de Ibagué el arroz del futuro: un grano que no solo alimenta, sino que también cuida la tierra que lo vio nacer.