Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Cómo funciona el ahorro programado del Fondo Nacional del Ahorro?

Si su sueño es tener casa propia ahorrar con el FNA es una de sus mejores opciones, conozca quiénes pueden afiliarse y cuáles son los beneficios a los que tendrá derechos.
Imagen
Crédito
Imagen de Referencia
4 Sep 2018 - 8:40 COT por Ecos del Combeima

 

Hacerse con una vivienda propia es uno de los principales sueños de las familias colombianas por que el Gobierno viene destinando grandes esfuerzos en diseñar programas que permitan que más y más personas puedan alcanzar este objetivo, más teniendo en cuenta que según el DANE cerca del 40% de los colombianos vive bajo la modalidad de arriendo.

Desde hace muchos años el Fondo Nacional del Ahorro viene contribuyendo positivamente a través de las cuentas individuales de ahorro por medio de las cuales se suscribe un compromiso para depositar mensualmente una cantidad que sirva para la compra de una vivienda.

Normalmente el tiempo mínimo para realizar el ahorro voluntario tradicional será de nueve meses para trabajadores dependientes y pensionados, y de 12 meses para quienes no cumplan esta condición, sin embargo la persona puede optar por ahorrar el tiempo que considere hasta que esté listo para iniciar el proceso de compra.

Este ahorro le abre las puertas al afiliado al FNA para solicitar crédito de vivienda o de educación según sus necesidades.

¿Cuáles son los beneficios?

  • Poder acceder a créditos de vivienda o educación.
  • El ahorro no sufre ningún descuento por manejo.
  • Los retiros del ahorro son gratuitos.  
  • El afiliado recibe los mismos beneficios tributarios concedidos a la cuenta de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC).
  • Se obtienen rendimientos trimestrales que se abonan al ahorro, con tasas de interés de acuerdo a la inflación proyectada por el Banco de la República, siempre y cuando se cumplan los términos del contrato.
  •  Se podrán depositar sumas de dinero superiores a las acordadas en el contrato del Ahorro Voluntario indicando el origen de los recursos y soportando documentalmente dichos ingresos, estos se tendrán en cuenta para la evaluación y asignación del puntaje que te permitirá acceder a los créditos de vivienda o educación, contratos de leasing habitacional o de arriendo social.
  • Realizando el pago total de lo acordado en el contrato se puede acceder a todos los beneficios del FNA.

¿Quiénes pueden afiliarse al FNA y acceder a sus beneficios?

  • Independientes (informales).
  • Independientes con contrato de prestación de servicios.
  • Colombianos residentes en el exterior.
  • Dependientes.
  • Maestros.
  • Fuerzas Militares.
  • Pensionados.

Requisitos

Lo único que debe ser la persona interesada es interés y compromiso para realizar el ahorro puesto que deberá ser muy cumplido a la hora de los pagos para tener un buen puntaje al finalizar su ahorro, para iniciar se debe acercar a las instalaciones de la entidad con original y copia de la cedula de ciudadanía y diligenciar el Formulario Único de Afiliación, tenga en cuenta que deberá ahorrar mensualmente como mínimo el 10% de sus ingresos, es decir si gana 1 millón de pesos su cuota mínima será de 100 mil pesos.