Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La recurrencia en los clientes: un imperativo para las marcas modernas

Invertir en la fidelización de los clientes no significa simplemente ofrecer descuentos o programas de lealtad.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
13 Ago 2023 - 6:44 COT por Ecos del Combeima

En la vorágine de nuestra economía hiperconectada, la atención se centra a menudo en atraer nuevos clientes. Pero, en mi opinión, las marcas están pasando por alto un componente crucial para su éxito continuo: la recurrencia de los clientes y su transformación en promotores leales.

En un mundo donde la competencia es feroz y la lealtad del cliente es efímera, las marcas deben reconocer que mantener a los clientes existentes no es solo valioso, sino vital. La recurrencia en los clientes es el alma de cualquier negocio próspero. La razón es simple: es más fácil y rentable mantener un cliente existente que atraer uno nuevo. 

Invertir en la fidelización de los clientes no significa simplemente ofrecer descuentos o programas de lealtad. Se trata de construir una relación genuina, una que se nutre a través del tiempo, la confianza y la comprensión. Esto significa escuchar, adaptarse y, sobre todo, valorar a cada cliente como si fuera el único.

La recurrencia de los clientes no es un juego de números; es una filosofía, una forma de hacer negocios que pone a los clientes en el corazón de la empresa.

Las marcas que se aferran a esta verdad, invirtiendo en fidelizar a sus clientes y convertirlos en promotores, no solo están construyendo un negocio exitoso, sino también una comunidad y aquellas marcas que lo hagan, encontrarán en sus clientes recurrentes no solo una fuente constante de ventas, sino también los embajadores más auténticos y apasionados de su misión.

También te puede interesar estas columnas

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

Tras la pre cumbre glocal en Bogotá, la capital tolimense será sede oficial en 2026. El reto ahora es pasar del discurso a la acción, con proyectos concretos que conecten sostenibilidad, productividad y reputación empresarial.

Colombia abre una nueva página en su historia cafetera. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de Cenicafé, ha presentado UMBRAL, una variedad que puede transformar el mapa productivo nacional y devolver la esperanza a las zonas cafeteras bajas que durante décadas fueron desplazadas por el calor, las plagas y la falta de rentabilidad.

Con potencial agrícola, minero y energético, el departamento se debate entre la riqueza del subsuelo y la urgencia de proteger su biodiversidad.

Cada noviembre revive el duelo por dos tragedias que marcaron a Colombia: la toma del Palacio de Justicia y la avalancha que sepultó a Armero. A cuatro décadas, las preguntas siguen sin respuesta y el país sin consuelo.

Para los candidatos presidenciales y al congreso, ésta debe ser la gran causa nacional: hacer de la productividad el nuevo pacto de progreso. De no hacerlo, condenaremos al país a nuevas décadas perdidas. La elección debe ser clara: productividad o decadencia.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.