Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Así podría superar el desempleo Ibagué

El empleo en Ibagué no tiene bandera política y tampoco propietario de este capital simbólico. Es difícil que alguien se pueda atribuir resultados extraordinarios en esta materia y tampoco es posible culpar a los más recientes gobernantes, porque el problema es histórico y estructural.
Imagen
Crédito
Suministrada
22 Nov 2022 - 7:43 COT por Ecos del Combeima

Para el Observatorio de Empleo y Recursos humanos del Tolima (OET), de la Universidad del Tolima, que la tasa de desempleo se encuentre en un 18 % es el resultado de la falta de acciones gubernamentales en la pandemia, la afectación de los hogares más vulnerables y la desocupación en la mujer.

El OET plantea diferentes alternativas para promover la creación de nuevos empleos, y en medio de estas propuestas, vale la pena destacar una que puede dar alivio a distintas problemáticas a la vez: la Implementación de un programa de infraestructura pública. 

Esta propuesta plantea actividades de mantenimiento, prevención de espacios públicos, guarderías comunitarias, escuelas de formación cultural, artística y deportiva, entre otras actividades, que pueden ser realizadas por los jóvenes ibaguereños, madres solteras, adultos mayores, algo que fortalecería la economía de las comunas de la ciudad a mediano y largo plazo.

Poner en funcionamiento un programa de infraestructura pública no es un “paño de agua tibia” y, por lo tanto, esta propuesta del OET merece toda la atención. Los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores, poblaciones que enfrentan enormes dificultades a la hora de conseguir un empleo, serían las más beneficiadas.

Para materializar esta propuesta se requiere voluntad política - y un pensamiento menos electoral - para trabajar en conjunto por un problema que se resuelve desde lo técnico con políticos de diferentes partidos, el sector privado y la academia.
 

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal

Esto nos recuerda lo frágil que es la democracia cuando se normaliza la idea de que el otro no merece vivir.

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.