Pasar al contenido principal

Álvaro Montoya

Economía
Administrador de Empresas-UT con especialización en Alta Gerencia-UniAndes, exfuncionario del Banco República, exgerente de Profilácticos del Tolima y la Empresa Colombiana de Textiles, expresidente del Centro de Investigación Textil de Colombia, exdirector de la Rama judicial en Cúcuta, ex miembro de la Junta Directiva y Presidente(E) de la CCI, fundador de Arco y empresario independiente hace más de 20 años.

También te puede interesar estas columnas

Esto nos recuerda lo frágil que es la democracia cuando se normaliza la idea de que el otro no merece vivir.

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Su trayectoria profesional también lo ha llevado a las selecciones Colombia masculina y femenina en categorías Sub-17 y Sub-20, donde ha constatado la importancia de la inversión estatal en el fútbol formativo.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.