“La reforma pensional se va a transexualixar”: Jaime Cáceres

Un tema que esta en la agenda nacional esta dando mucho de qué hablar por estos días, dicho asunto es la reforma pensional y laboral. Recordemos que el miércoles 22 de marzo, el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República, la reforma pensional ‘Cambio por la Vejez’, una iniciativa que en palabras del Gobierno “busca tener mayor equidad, una ampliación de cobertura del sistema y una renta vitalicia para adultos mayores sin posibilidad de pensionarse”.
En cuanto a la reforma laboral, también se radico este proyecto de ley el 16 de marzo bajo el lema ‘Trabajo por el cambio’. En el acto simbólico de radicación de este proyecto, Petro, enfatizo en lo siguiente “lo que este proyecto presenta es un capítulo mundial para Colombia, de dignificación; la inestabilidad laboral trae problemas mentales, destrucción de la calidad de vida, caída de la productividad… Las ganancias pueden aumentar solo cuando las sociedades son más productivas”
Es por esto que en Ecos del Combeima en el programa Golpes de opinión, se invitaron a los abogados: Jaime Cáceres Medina, Yiminson Rojas y Oscar Henao, para tratar con los oyentes del como ellos ven algunos puntos positivos y negativos de estos proyectos de ley.
¿Cuáles considera que son los puntos clave de la reforma pensional y laboral?
Responde Yiminson Rojas
La reforma laborar la veo como un pliego de peticiones de una organización sindical, esta reforma laboral lo que hace básicamente es incrementar los costos para los empleadores en cuanto a la jornada laborar por ejemplo regresa la jornada laborar diurna hasta las 6 de la tarde y nocturna a partir de las 6 de la tarde lo cual genera unos recargos a favor de los trabajadores. Igualmente regresamos con lo que teníamos con la ley 50 del año 90 frente a la indemnización para la terminación de los contratos, incrementa esa indemnización de una manera amplia a lo que tenemos hoy en día, modifica también la terminación de los contratos de trabajo, una importante modificación que también hace es en cuanto la modalidad de contrato teniendo por regla general el contrato a término indefinido y dejando como excepción el contrato a término fijo, es una reforma que también incluye temas de derecho laborar colectivo, en general es una reforma muy a favor de los trabajadores, es una reforma que así mismo es una reforma que va terminar afectado a las empresas y por ende a los mismo trabajadores. (…) en cuanto a la reforma pensional es un sistema de pilares como hemos venido viendo, es un sistema que establece 4 pilares: un pilar contributivo, un semi contributivo, un pilar solidario y un pilar voluntario para las personas que ganan más de 4 salarios mínimos. Esta reforma pensional lo que busca en este caso es traer alrededor de 18 millones de afiliados de los fondos privados al fondo publico Colpensiones para subsidiar las pensionares que viene pagando Colpensiones.
¿Qué tan convenientes son estos cambios en la jornada laborar y el beneficio para los trabajadores?
Responde Oscar Henao
Incrementar los costos a un sector de la productividad hace que tenga un efecto contraproducente porque si vemos la reforma de la ley 789 entre la extensión de lo que tiene que ver el horario laborar y donde se indicó que no existiera recargos frente a las horas entre las 6 de la tarde y 10 de la noche se hizo con el único objetivo de tener un doble turno de este requerimiento de necesidad laborar que existía en esa época, ahora en la actualidad si incrementamos eso costos desafortunada mente para el empresario y para el sector productivo va ver impactado en la forma o que puede optar por acarrear estos costos que al final este costos se traducirá que entre quien consume el producto final de esta cadena productiva afectada tenga que cancelarlo o en su defecto se vea reducido el personal de las empresas.
En cuanto a la reforma pensional ¿se debe debatir un mayor porcentaje de aporte de los colombianos y se debe dejar la edad quieta para hombres y mujeres?
Responde Jaime Cáceres Medina
Llama la atención que la reforma pensional que la reforma se va a transexualixar, porque consagro que los transexuales pueden pensionarse a los 57 años incluso siempre y cuando acredite su condición de género. Ahora con la reforma de la Registraduría del Estado Civil, la persona puede ir a cambiar de genero cuando la persona lo solicite. Ahora mire lo que va a pasar, entonces los hombres se van a transexualixar para irse a pensionar no a los 62 sino a los 57. Eso es muy llamativo y tiene que reglamentarse porque si no va a ser una vena rota para el sistema pensional colombiano, lo mismo para los no binarios.
Más detalles del programa Golpes de Opinión donde se debate el tema de la reforma pensional y laboral en el siguiente video: