Día Mundial del orgasmo femenino: ¿Conoce cuál es el orgasmo femenino y porqué se celebra hoy?

La conmemoración del orgasmo femenino inició en 2006 por iniciativa de Arimateio Dantas, concejal del pueblo brasileño de Esperantina. En un principio fue cada 9 de mayo, pero después se cambió al 8 de agosto.
En algunos países los actos conmemorativos para con esta fecha son bastante particulares, por ejemplo en Noruega es día festivo y en Dinamarca tener un orgasmo es obligatorio, lo que significa que el hombre que no cumple con satisfacer a su mujer es multado con un año de abstinencia sexual vigilada por una mujer policía.
Según expertos el orgasmo es considerado un ejercicio aeróbico, al que no todas las mujeres han llegado, pues según el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) de 2018, realizado a 700 mujeres de diversas edades y regiones, se reveló que el 30% de las mujeres no suelen experimentar orgasmos y el 12% nunca tuvieron uno, ni sola, ni con sus parejas al practicar el sexo en las últimas cuatro semanas.
Esta descarga erótica, aseguran los expertos, no debe ser considerada únicamente desde el punto de vista de la satisfacción, sino también como una actividad que tiene múltiples beneficios para la salud, dado a que además de ser un ejercicio aeróbico que favorece la quema de calorías, disminuye el estrés, contribuye a la salud emocional e incluso previene algunas enfermedades.
Además puede aliviar cólicos menstruales, ya que cuando una mujer alcanza el clímax de excitación el cuerpo envía más cantidad de sangre al útero que ayuda a disminuir molestias; la mujer tiene un mejor índice de sueño, pues el orgasmo libera hormonas de relajación que hacen que el sueño sea más placentero; aumenta la autoestima y se fortalece la confianza emocional; y por ser aeróbico, el orgasmo mejora la circulación sanguínea, de tal manera que ayuda a una mejor oxigenación de las células del organismo.
"Lo cierto es que todavía existen mujeres que creen que el encuentro sexual finaliza cuando el hombre eyacula y que por múltiples razones no continúan en búsqueda de su placer. Entonces es importante explicar que una relación sexual no es sinónimo de coito vaginal o penetración vaginal", manifestó Silvina Valente, sexóloga de la división Ginecológica de Clínicas en Buenos Aires, Argentina.