Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Actualidad
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Cómo detectar el cáncer de ovario en sus primeras etapas?

Este tipo de cáncer es el séptimo con mayores tasas de mortalidad en Colombia por lo cual un debido conocimiento de su cuerpo y estar atenta de los cambios que sufre, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
13 Jun 2018 - 16:33 COT por Ecos del Combeima

 

El cáncer de ovario causa más muertes que los otros cánceres que afectan el aparato reproductor femenino, pero solo representa cerca del 3 % de los casos de cáncer en mujeres. Sin embargo, si se diagnostica en una etapa temprana, el tratamiento funciona mejor.

Alrededor de 20% de los casos de cáncer de ovario se detectan en una etapa temprana. Cuando esta enfermedad se encuentra temprano en una etapa localizada, aproximadamente 94% de las pacientes viven más de 5 años después del diagnóstico. 

Hay que tener en cuenta que existen tres factores de riesgo fundamentales para desarrollar de cáncer de ovario: primero tener más de 50 años la edad, segundo no haber tenido hijos y tercero la historia familiar de la paciente: entre un 10 y 15% de las mujeres padecen una mutación de los genes Brca1 y Brca2.

Según el Instituto Nacional de Salud, el cáncer de ovario es el séptimo tipo de cáncer con mayor tasa de mortalidad en Colombia y se calcula que alrededor del 70% de las pacientes diagnosticadas con él, tendrán episodios recurrentes por lo que se torna altamente mortal.

¿Cuáles son los síntomas de alarma?

 *Molestias, presión o dolor en la zona de la pelvis o la zona abdominal.

* Sensación de saciedad o hinchazón abdominal.

* Dificultades para comer como sentirse llena con rapidez y trastornos de estómago.

* Cambios en los hábitos intestinales, como el estreñimiento.

* Cambios en el patrón de micción, por ejemplo, una mayor frecuencia.

* Dolor durante las relaciones sexuales.

* Cansancio extremo

* Cambios en el periodo menstrual

Si bien todos estos síntomas pueden ser causados por dolencias menos graves, es importante prestarles atención y más si se presenta más de uno al tiempo, hay que tener en cuenta que el cáncer de ovario no es fácil de detectar pues no existe hasta el momento una prueba definitiva que se aplique de forma eficaz para identificarlo y por eso se debe seguir un proceso de pruebas que vayan indagando sobre la dolencia que pueden padecer un paciente y determinar si se trata o no cáncer, por tanto el tiempo es vital y juega en contra de las mujeres que puedan presentar algún tumor.