La Marcha Carnaval es de todos

El viernes pasado se llevó acabo la décima quinta versión de la Marcha Carnaval, organizada por el Comité Ambiental en Defensa de la Vida, la Corporación SOS Ambiental y otras colectividades. Esta movilización pacífica busca llamar la atención sobre temas cruciales para el futuro de nuestra ciudad y el planeta. No obstante, este año tuvo dos aspectos que la hicieron distinta.
El primero, fue la participación de la Gobernadora del Tolima, siendo la primera vez que un mandatario ya fuese local o departamental, se involucrara en la marcha; el segundo, fue la solicitud que hizo la Gobernadora para que Ibagué y el Tolima sean sede de la Cumbre Suramericana de la Cordillera de Los Andes - COP16, cuyo objetivo es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
Serán más de 190 países, junto con organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, la sociedad civil, la academia y el público en general, las que tendrán la oportunidad de participar en un diálogo mundial sobre la protección y restauración de la naturaleza, así como en el uso sostenible y equitativo de los beneficios que ofrece, en consonancia con el cumplimiento de las 23 metas y 4 objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming- Montreal (Plan de Biodiversidad).
Sin duda, de concretarse la posibilidad de ser sede de tan importante evento, haría trascender la lucha de quienes a través de manifestaciones y otras formas de protesta, han alzado su voz para defender el medio ambiente de ibagué, el Tolima y el país.
Pero también se demuestra, que en un país polarizado que todo lo politiza, hay intereses que no corresponden exclusivamente a las ideologías de derecha o de izquierda, ni mucho menos de partidos o movimientos políticos; la preservación, conservación y cuidado del medio ambiente nos corresponde a todos, es un tema transversal que debe ser bandera de toda la sociedad, pues estamos hablando de cuidar nuestra casa y el asegurar nuestro futuro.
Por lo tanto, tratar de sacar réditos políticos del medio ambiente es un acto de oportunismo, ya que es un deber institucional y ciudadano, que obedece al derecho colectivo constitucional que tiene cada colombiano de vivir y disfrutar de un ambiente sano.