Este miércoles el Día sin Carro y sin Moto se desarrollará sin Policía de Tránsito
![](/sites/default/files/styles/wide/public/900_x_600_0.jpg?itok=Agb0Vc6K)
Cerca de 191.000 automotores dejarán de circular por las vías de la ciudad el próximo miércoles 13 de febrero, fecha establecida para la jornada ambiental denominada día sin carro y sin moto.
La restricción para automóviles y motocicletas irá desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Esta jornada se realiza en cumplimiento del Acuerdo 009 del 2018, por medio de la cual se decidió implementar 2 jornadas de promoción de la movilidad sostenible cada año.
“Por Acuerdo Municipal se decidió que la primera jornada ambiental de cada año se realizará el segundo miércoles del mes de febrero. Para esa fecha, esperamos que dejen de circular 114.500 motocicletas y 77.000 automóviles y camperos”, aseguró José Alexis Mahecha, secretario de Tránsito.
¿Qué pasará con el control de la movilidad?
Este miércoles el Día sin Carro y sin Moto se desarrollará sin Policía de Tránsito. Hasta el momento la Alcaldía de Ibagué y la Policía Nacional no han firmado el convenio que permite el control vehicular en las calles de la ciudad. Lo que indica que ese día la seguridad a nivel de movilidad deberá ser garantizada por parte de los agentes de tránsito adscritos a la Alcaldía.
Los únicos vehículos que podrán circular el próximo 13 de febrero son:
• Transporte público
• Vehículos para transportar personas en condición de discapacidad
• Ambulancias
• Carros de emergencia
• Transporte escolar
• Domiciliarios
• Vehículos de la fuerza pública
• Carros eléctricos
“Ese día tendremos el servicio público colectivo de manera normal. Por eso invitamos a los ibaguereños para que utilicen los medios alternativos de transporte y se movilicen de manera sostenible”, añadió Mahecha.
Los conductores que no acaten la medida recibirán una multa de $390.600. Además, los vehículos serán movilizados por las autoridades de tránsito del Municipio.