La Educación es el sector con mayor nivel de ejecución de recursos en el Gobierno Petro

Al cierre de abril, la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PNG) avanzó hacia el cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, aseguró el Ministerio de Hacienda
De los $503,1 billones aprobados para el 2024, se comprometieron $146,3 billones en funcionamiento e inversión de las entidades al cierre de abril, cifra que representa 35,8% del total autorizado. Al mismo tiempo, el dato es 27% superior al monto contabilizado en el mismo periodo de 2023.
Cabe destacar que la gestión de la inversión se aceleró notoriamente en el mes de abril avanzando compromisos por $45,6 billones cifra que representa 45,6% del total asignado. En términos nominales, estamos hablando de $9,5 billones más que el monto comprometido en 2023.
En cuanto al avance en la ejecución de proyectos de inversión, las entidades del Gobierno recibieron bienes y servicios por valor de $14,3 billones, que equivalen al 14,3% de los gastos programados para el año. Si bien este porcentaje es 1,3% menor al promedio histórico 2000- 2023, creció 14,4% en términos nominales con respecto al acumulado enero- abril de 2023.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, los sectores con mayores niveles de ejecución de la inversión fueron: Educación con un 33,9%, Minas y Energías con un 30,2%, Ciencia y Tecnología con un 18,7%, Igualdad y Equidad con un 17,6% y Transporte con un 17,1%.
Finalmente, el gobierno Petro ha cancelado hasta 97% de las obligaciones contraídas, Pues los pagos ascendieron a $95,4 billones entre enero y abril, sin contar el servicio de la deuda. En dicho apartado, la nación realizó pagos por $21,8 billones el mismo periodo. Esto es cerca de la cuarta parte del total programado para este concepto para 2024.