Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Renzo García le 'cierra las puertas' a alianza con el Partido Liberal para las elecciones a la Cámara

El exdiputado señaló que no comparte la visión del Partido Liberal, a la que calificó como una colectividad tradicional ligada a casos de corrupción.
Imagen
1
10 Abr 2025 - 8:30 COT por Ecos del Combeima

El ambientalista y exdiputado Renzo García le cerró la puerta a cualquier posibilidad de alianza con el Partido Liberal de cara a las próximas elecciones de Cámara de Representantes, argumentando profundas diferencias ideológicas y éticas con la colectividad.

En el Ping Pong Político de Ecos del Combeima, García expresó que no está de acuerdo con una posible alianza con la colectividad, a la que considera un partido tradicional con antecedentes de corrupción.

El exdiputado, reconocido por su cercanía a las causas sociales y ambientales, fue aún más directo al recordar los vínculos del liberalismo con cuestionados episodios en la política tolimense.

“El Partido Liberal, incluso en el Tolima, ha estado ligado a temas nefastos de corrupción. Recordemos que el Partido Liberal fue quien le dio el aval a Luis H. Rodríguez. Es un partido tradicional que es también culpable de la corrupción que tiene este departamento, de las dificultades que tenemos como sociedad tolimense”, señaló.

García también recordó los movimientos que hicieron los dirigentes liberales en las pasadas elecciones a la Alcaldía de Ibagué, que iban pasando de apoyo en apoyo a diversos candidatos.

“Al final todos nos dimos cuenta de que las mayorías de las dirigencias del partido terminaban apoyando a Joana Aranda”, indicó García.

Aunque fue contundente en sus críticas, García reconoció que dentro de las bases liberales hay sectores valiosos.

“Creo que hay que hablar más con las bases, ahí hay gente también muy buena, sin embargo yo no soy de las personas que se niegan a que hayan cambios y si el Partido Liberal rectifica y se compromete a tener una senda de cambio, de transformación, de estar acompañando a la ciudadanía, el frente amplio y el resto de actores que componen esta lógica de partidos alternativos, (…) pues tampoco voy a ser la persona que se atraviese para que eso pueda ser hoy una posibilidad”, concluyó.

Imagen
1

Consulta popular

Por su parte, el ambientalista aseguró que durante los últimos días se vienen consolidando los comités de impulso de la consulta popular del presidente Petro en los municipios de Natagaima, Saldaña, Guamo, Espinal y Cajamarca.

Así mismo, informó que en los próximos días se avanzará con la conformación de estos espacios ciudadanos en Alvarado, Venadillo, Lérida, Armero Guayabal, Líbano, Mariquita y Honda.

“Estamos en la tarea de ayudar a profundizar la democracia directa de este país y con ello lograr que sea el pueblo colombiano quien nos ayude a destrabar la negativa que ha tenido el Congreso de la República, en especial los senadores de la Comisión Séptima del Senado, que se han resistido a aprobar la reforma laboral y que hoy también están en tónica de hundir la reforma a la salud”, indicó García.

A juicio del líder progresista, algunos congresistas están desconociendo el mandato ciudadano expresado en las urnas. Finalmente, García recalcó que la iniciativa de consulta popular no solo es legítima, sino también urgente. 

Archivo de audio