Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Las nuevas formas en que los colombianos acceden al crédito 

Solo el 55 % de los clientes usa cuenta bancaria, el 31 % tiene tarjeta de débito y el 17 % de crédito, lo que destaca el papel clave de telecomunicaciones y comercio en la inclusión financiera.
Imagen
Según un reciente informe de la Banca de las Oportunidades la mitad de la población adulta en Colombia cerca de 19,7 millones de personas tiene acceso a crédito formal. 
Crédito
YT
7 Abr 2025 - 7:18 COT por Alfonso Aya Roa

Los sectores de telecomunicaciones y comercio están desempeñando un papel clave en la bancarización de los colombianos. 

Según un reciente informe de la Banca de las Oportunidades la mitad de la población adulta en Colombia cerca de 19,7 millones de personas tiene acceso a crédito formal. 

De estos, 1,3 millones de adultos, 3,5 %, lo han hecho a través de telecomunicaciones y 3,3 millones 8,7 % mediante empresas del sector comercio.

En este contexto, PayJoy, una fintech especializada en financiamiento para la compra de dispositivos móviles, presentó un reporte que explora el perfil de los colombianos que están accediendo por primera vez al crédito formal a través de estos dos sectores.

"La tecnología no solo mejora la vida cotidiana de las personas, sino que también puede ser un puente para la inclusión. Este informe nos ayuda a comprender mejor cómo los colombianos, a través de telecomunicaciones y comercio, están entrando al sistema financiero, permitiéndonos ofrecer soluciones que les faciliten el acceso a productos financieros", manifestó Alfonso Arango, Country Manager de PayJoy.

Entre los principales hallazgos del informe, se destaca que la mayoría de los clientes que compran un teléfono móvil por primera vez son jóvenes, con un 83 % de ellos menores de 44 años y una edad promedio de 30 años. 

Además, existe una paridad de género, ya que el 55 % de los compradores son hombres y el 45 % son mujeres.

Las principales razones por las cuales estas personas accedieron a financiamiento fueron: por su trabajo 52 %, mantenerse en contacto con su familia 38 % y cubrir las necesidades de su propio negocio 3 %.

Respecto al estado de estas personas en el sistema financiero, solo el 55 % de los clientes ha utilizado una cuenta bancaria en los últimos 6 meses, el 31 % posee una tarjeta de débito y el 17 % tiene una tarjeta de crédito. Esto muestra que, aunque han accedido al crédito, una gran parte de estos colombianos aún no está completamente bancarizada, lo que subraya el rol importante de los sectores de telecomunicaciones y comercio en la inclusión financiera.

En cuanto a la situación laboral, solo el 59 % de estos clientes tiene un empleo a tiempo completo, lo que les permite acceder a opciones de financiamiento. Un 12 % recibe asistencia gubernamental o bienes como alimentos, médicos o efectivo, y el 15 % depende de remesas de familiares o amigos para ayudar a pagar las facturas. Un 25 % de los clientes no cuenta con ninguno de estos recursos, lo que refleja cómo, a pesar de la situación económica, buscan soluciones de financiamiento más accesibles.

"Dado el acceso limitado al crédito tradicional, muchos clientes buscan opciones flexibles para adquirir productos tecnológicos, como teléfonos móviles, sin pagos inmediatos. Financiar la compra de un teléfono no solo facilita el acceso a la tecnología, sino que también abre puertas para que puedan crear sus propios negocios, generar ingresos y formar parte del sistema financiero formal", añadió Arango.

Finalmente, el reporte menciona que los clientes que acceden a financiación de un equipo móvil también están dispuestos a hacerlo para adquirir otros productos, como motocicletas (46 %), televisores (42 %), lavadoras (30 %), refrigeradores (20 %) y automóviles (12 %), entre otros.