Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La apuesta de la banca por la digitalización: clave para el leasing en Colombia

El panorama en cuanto a la adopción de la inteligencia artificial por parte de las entidades financieras es bastante alentador.
Imagen
El leasing no ha sido ajeno a los procesos de digitalización, lo que ha permitido al sector optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y la experiencia del cliente.
Crédito
Maxxa
1 Abr 2025 - 8:35 COT por Alfonso Aya Roa

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, IA, y las finanzas abiertas, están redefiniendo el ecosistema financiero al permitir una oferta de productos más ágil y personalizada. Sin embargo, señala que aún queda mucho por avanzar en la implementación de la IA.

El último Informe Trimestral de Leasing, publicado por Asobancaria, advierte que el panorama en cuanto a la adopción de la Inteligencia Artificial por parte de las entidades financieras es bastante alentador.

“Con un compromiso a tres años para fortalecer la adopción tecnológica, se prevé que el porcentaje de entidades en niveles avanzados y muy avanzados pase del 7 % a más del 35 %. Además, los niveles de desarrollo aumentarían del 19 % al 32 % en ese periodo, lo que refleja una gran apuesta del sector financiero por la digitalización”, indica el documento.

En este contexto, el informe destaca que el leasing no ha sido ajeno a los procesos de digitalización, lo que ha permitido al sector optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y la experiencia del cliente.

“Desde la banca se ha establecido un compromiso con la innovación tecnológica y la exploración de nuevas formas de llevar dichos procesos a cabo. A medida que más entidades financieras avanzan en esta modernización, el leasing se consolidará como un mecanismo eficiente y seguro para los usuarios, así como un aliado clave en la transformación digital de las entidades bancarias”, afirmó Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing.

Según el informe, en 2024 el leasing total, incluyendo anticipos, fue el cuarto producto con la mayor cartera, alcanzando los $72,1 billones.