Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Inicia el PAI Amoyá, una alianza ambiental que beneficiará a 28 veredas de Chaparral

Entre las metas definidas se encuentran la creación de seis biofábricas, la implementación de 60 huertas caseras y seis comunitarias, la construcción de cuatro filtros verdes, la instalación de 46 estufas ecoeficientes y huertos leñeros.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Suministrada
26 Nov 2025 - 11:37 COT por Ecos del Combeima

Con una inversión conjunta de $1.550 millones, Cortolima e Isagen dieron inicio al Plan de Acción Integral (PAI) Amoyá, una estrategia que transformará ambiental y socialmente 28 veredas de la cuenca del río Amoyá, en el sur del Tolima. La iniciativa busca fortalecer la conservación, la agroecología y la organización comunitaria en una de las zonas de mayor importancia hídrica y ecosistémica del departamento.

El PAI Amoyá sigue el camino del exitoso PAI Guarinó, que durante 14 años ha funcionado como referente nacional de articulación entre el sector público, el sector privado y las comunidades. Para esta primera fase, Isagen aporta $1.100 millones y Cortolima $450 millones, recursos destinados a acciones de restauración ecológica, producción sostenible y educación ambiental.

Entre las metas definidas se encuentran la creación de seis biofábricas, la implementación de 60 huertas caseras y seis comunitarias, la construcción de cuatro filtros verdes, la instalación de 46 estufas ecoeficientes y huertos leñeros, el enriquecimiento forestal con 8.366 árboles y el aislamiento de seis kilómetros de áreas protectoras. Además, se adelantarán procesos de formación para 30 líderes ambientales y encuentros comunitarios para promover prácticas agroecológicas.

Imagen
26_at_11.06.22
Crédito
Suministrada

Guillermo Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima, destacó que el proyecto está completamente alineado con el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA) Amoyá, lo que garantiza intervenciones coherentes y sostenidas hasta el año 2027. “Este es un proyecto de largo aliento para mejorar la calidad de vida de miles de familias y fortalecer la protección del territorio”, afirmó.

Desde Isagen, Martha Lucía Orozco resaltó la articulación lograda con las comunidades y la autoridad ambiental. “Nos interesa que en los territorios donde operamos existan procesos sostenibles y de largo plazo. Donde hay territorios sostenibles, también hay empresas sostenibles”, señaló.

El alcalde de Chaparral, Helvert González Mora, celebró el inicio del PAI Amoyá, al considerar que representa una inversión clave para la conservación de los recursos naturales y la formación comunitaria.

“El impacto es importantísimo. Agradecemos a Isagen y Cortolima por implementar este programa en nuestro municipio”, afirmó.

Con este proyecto, Chaparral avanza en la consolidación de un modelo de sostenibilidad que integra a instituciones, empresas y ciudadanos en torno al cuidado del ambiente y el desarrollo rural.

Tags: