Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

MOE denuncia presuntos casos de violencia y hostigamiento en los CMJ del Tolima

Según informó la entidad encargada de vigilar el proceso electoral, se han recepcionado quejas y denuncias sobre restricciones y agresiones verbales, lo que motivó el pronunciamiento.
Imagen
Las autoridades piden que no se vuelvan a repetir este tipo de casos.
Descripción
Las autoridades piden que no se vuelvan a repetir este tipo de casos.
Crédito
Suministrada
9 Oct 2025 - 6:22 COT por Ecos del Combeima

A pocos días de los comicios de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) en el Tolima, la Misión de Observación Electoral regional (MOE) expresó su preocupación por presuntos hechos de violencia y hostigamiento contra candidatas y consejeras, que calificó como actos destinados a deslegitimar el rol político de las mujeres.

“Ahora vemos que la violencia hacia los candidatos y los miembros del CMJ ha escalado a un lenguaje ofensivo e insultos dirigidos hacia sus cuerpos”, explicó Esteban Giraldo, subcoordinador regional. 

Según la información compartida por la MOE, desde el inicio del periodo electoral se han recibido quejas de candidatas que al parecer han visto restringido su acceso a recintos educativos, donde debían realizar sus campañas, por temas relacionados a su forma de vestir.

“Desde los inicios del periodo electoral, hemos recepcionado quejas y denuncias en que directivos y docentes de las instituciones educativas han negado el acceso a los recintos educativos para las candidatas, impidiéndoles realizar sus campañas por su forma de vestir.”, expresó Giraldo.

La MOE indicó que, recientemente, la violencia hacia los participantes del CMJ estaría escalando hacia un lenguaje ofensivo e insultos dirigidos a sus cuerpos, lo que calificaron como un patrón de agresión y estigmatización.

En respuesta a esta situación, la MOE hizo un llamado a los entes competentes para desarrollar campañas pedagógicas que fomenten la política como un espacio de democracia, debate y consenso, libre de violencia y conflicto. Asimismo, exhortó a portales digitales y medios de comunicación a abstenerse de difundir mensajes ofensivos o que atenten contra la integridad de las candidatas.

“Por último, hacemos un llamado a todos los entes correspondientes a emprender campañas pedagógicas que permitan concientizar de que el uso de la política no es un espacio de violencia y conflicto, sino un espacio democrático de escucha, debate y consenso”, concluyó Giraldo.