Así será el Global Big Day, una nueva jornada de avistamiento de aves

Este viernes a la medianoche arranca en el Tolima una nueva edición del Global Big Day, una jornada mundial de avistamiento de aves promovida por la Universidad de Cornell, que busca registrar el mayor número de especies en un solo día. La actividad se extenderá por 24 horas, hasta la medianoche del sábado 10 de mayo, y contará con la participación de más de 14 municipios del departamento.
Yair Molina, funcionario de Cortolima, explicó que este evento se realiza de manera simultánea en todo el planeta y tiene como objetivo reunir datos clave para la conservación de las aves y el fortalecimiento del turismo de naturaleza, "durante 24 horas se estarán haciendo registros de aves, lo que nos permite obtener información valiosa sobre las especies presentes en cada región".
Tolima, gracias a procesos impulsados por asociaciones aficionados conocidos como "pajareros" y entidades como Cortolima, se ha convertido en un referente en esta práctica, "al principio éramos pocos, pero hoy son más de 200 personas las que participan en esta jornada", destacó Molina.
Este año, además, se consolidó un convenio entre Cortolima y la Fundación Desafío para capacitar a comunidades campesinas en el avistamiento de aves, “hemos estado enseñando a nuevas asociaciones cómo realizar esta actividad, y esto ha generado un impacto positivo en zonas rurales donde antes no se hacían estos registros", agregó.
Entre los municipios que participarán se encuentran Ibagué, Anzoátegui, Líbano, Murillo, Cajamarca, Cunday, San Antonio, Rovira, Falan, Honda, Piedras y Villarrica, "Ibagué es uno de los municipios más importantes en avistamiento de aves y tiene el mayor número de registros en el departamento, con 675 especies identificadas", resaltó el funcionario.
En términos generales, el Tolima cuenta con más de 800 especies confirmadas, y todavía hay regiones, especialmente en el oriente y el sur, donde se están comenzando a hacer registros por primera vez. Un ejemplo destacado es San Antonio, donde comunidades locales ya han identificado más de 300 especies y han creado un negocio verde apoyado por la corporación ambiental.
Para participar en el Global Big Day, Molina recomendó el uso de dos herramientas clave: la aplicación eBird, una plataforma en la que los observadores pueden subir sus registros y contribuir con información a nivel mundial; y una guía de campo virtual gratuita, que permite identificar aves por su canto, fotografía, nombre científico y mapas de distribución.
Finalmente, el funcionario animó a los principiantes a sumarse a esta experiencia, "lo ideal es acompañarse de alguien con experiencia, tomar cursos en línea, usar ropa oscura o de tonos opacos y elegir un área tranquila para la observación. El avistamiento de aves es una forma maravillosa de conectarse con la naturaleza y contribuir a su conservación", concluyó.