Icononzo mantiene pico y cédula como medida preventiva

Icononzo actualmente registra 15 casos de COVID-19 y 2 personas han fallecido en esa localidad por cuenta de la enfermedad. Los habitantes de esa población, han tenido un buen comportamiento, por lo tanto las medidas no han sido extremas.
Margoth Morales, mandataria local, mencionó que se ha ido reabriendo algunas economías en su municipio, pero teniendo en cuenta siempre las autorizaciones del orden nacional.
“Nosotros aquí en Icononzo hemos reabierto el comercio; inicialmente lo hicimos muy internamente, a medida que el gobierno ha ido autorizando, hemos abierto los diferentes gremios de comercio”.
Asimismo, manifestó que la medida que se mantiene para evitar la propagación del COVID-19, es el pico y cédula, con esta restricción la administración municipal espera que no se presenten aglomeraciones.
“Pero en este momento de medidas lo único que tenemos activo es el pico y cedula para evitar que la gente baje al pueblo y haya aglomeraciones con los pobladores que bajan al casco urbano”.
Sectores económicos como los billares, los bares, los vendedores informales y las comidas rápidas callejeras, aún no tienen aprobación para que se reactiven, según la alcaldesa, se mantiene el control supervisando a estas economías para que mantengan sus puertas cerradas hasta que la Presidencia de la Republica autorice su apertura.
“Los únicos que nos faltan por reactivar en estos momentos los billares, los bares, las ventas informales y los que venden comida en espacio públicos, ese comercio tampoco lo hemos reactivado”.
Por último, Morales recalcó que el transporte intermunicipal aún no se ha reactivado, pero contó que los controles en las entradas de la población fueron retirados para que haya una mayor movilidad, pero con responsabilidad y las medidas de autocuidado.