Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Actualidad
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Las plantas biónicas que detectan explosivos y pueden revolucionar el mundo de la defensa

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en EE.UU. habrían encontrado la manera de transformar la hortaliza en un detector de bombas.
4 Nov 2016 - 16:36 COT por Ecos del Combeima

Al incrustar unos diminutos tubos en las hojas de las espinacas, lograron que éstas fueran capaces de detectar sustancias químicas -los compuestos nitro aromáticos- que se usan para la fabricación de explosivos, como los que se encuentran en campos minados y municiones sepultadas.

Pero además estas "plantas nanobiónicas" (así las llaman los científicos) pueden enviar información en tiempo real de forma inalámbrica a equipos manuales, explican los académicos en la revista Nature Materials.

¿Qué hace posible esta tecnología y cómo funciona?

Nanotubos de carbono

La respuesta está en las nanopartículas y nanotubos de carbono (pequeños cilindros de carbón) que los científicos implantaron en las hojas de las plantas de espinaca. Son una especie de cilindros huecos extremadamente pequeños, cuyas paredes están formadas por átomos de carbono que componen una red de hexágonos.

Se trata de una tecnología innovadora con "excelente conductividad eléctrica", le contó a BBC Mundo César Miranda-Reyes, investigador del Departamento de Materiales de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. Cuando la planta detecta componentes químicos de explosivos en el agua subterránea que llega hasta ella, los nanotubos de carbono emiten una señal fluorescente casi infrarroja.

Y los investigadores pueden interpretar la señal gracias a una pequeña cámara de infrarrojos que va conectada a una minicomputadora Raspberry Pi (o a un teléfono inteligente, si eliminamos el filtro infrarrojo que tienen la mayoría de ellos).

Tomado de: BBC

Tags: