Panfletos que han circulado en varios municipios del departamento carecen de veracidad

El Gobierno Departamental hizo presencia en el sur del Tolima con el secretario del Interior, Alexander Tovar, quien se reunió con las fuerzas militares, Fuerza Aérea, Policía, Fiscalía, y las Alcaldías de Ataco, Chaparral, Planadas, Rioblanco y San Antonio.
En dicha reunión se concluyó que los panfletos que han circulado carecen de veracidad, no obstante, se sigue trabajando de la mano con todas las entidades para detectar la aparición de organizaciones al margen de la ley que quieran perturbar la tranquilidad de los municipios.
Con relación al doble homicidio, en articulación con la Dirección de Fiscalía Seccional Tolima y la SIJIN, se están realizando las actividades de investigación que permitan esclarecer los hechos y dar con los responsables del delito. Es de resaltar que hasta el momento no se evidencia que este crimen haya sido cometido por estructuras criminales al margen de la ley.
Así mismo, las autoridades reiteraron que no hay cabida para la delincuencia en el Tolima, por lo que siguen velando de forma articulada, por la tranquilidad, la seguridad y el bienestar de todos los tolimenses.
Como medida de prevención y reacción de la Policía, el Gaula informará a la ciudadanía sobre modalidades de actuación de los delincuentes en materia de extorsión. Se aumentará el personal para conformación de un cuadrante más para Chaparral, donde ya cuentan con el apoyo de diez uniformados quienes están trabajando desde inicio del año en curso en materia de prevención.
De la misma manera se implementará el comité de hurtos, se avanzará en el fortalecimiento de la participación ciudadana a través de la consolidación de las redes de apoyo como herramienta fundamental en la detección de hechos, para poder avanzar en reacciones oportunas.
Por su parte, el Ejército Nacional continuará con las operaciones en las áreas afectadas para lograr evidenciar cualquier comportamiento irregular. Se fortalecerá la labor de inteligencia para identificar los actores que están generando estas situaciones de inseguridad y poder contrarrestar el flagelo y se trabajará para garantizar la libre movilidad de los líderes sociales y comunidad vulnerable.
La Fuerza Aérea se comprometió a aumentar los reconocimientos aéreos en las zonas de alta complejidad o con posible incidencia de actores ilegales que perturban la tranquilidad.
A partir del 17 de enero se continuará en el ejercicio de perifoneo y lanzamiento de volantes como medida contra la extorsión y se articulará la implementación a través de los programas “Mi vereda modelo” y “Plan corazón amigo”, donde se incorporen temas de educación en convivencia, mientras que la Fiscalía implementará el comité técnico para el análisis del delito en forma semanal, para así tener un seguimiento más explícito de las zonas críticas y adoptar los recursos de acción. También llevará a los colegios el programa “Futuro Colombia” donde se establecerán 17 ejes estratégicos en prevención, especialmente de consumo de licor, drogas ilícitas y violencia.