Campesinos del Tolima en riesgo por pérdida de cultivos por el cambio climático

El presidente de Sintragropecuario, Gonzalo Meller, se refirió a la crisis que viene afrontando el sector de la agricultura en el departamento por las deudas que tienen con los bancos, además de las políticas ambientales que estarían afectando los cultivos y así mismo la importación masiva de alimentos que afectan el mercado interno.
El líder sindical señaló que “necesitamos el concurso de todos, estuvimos reunidos con la Contraloría nos dieron un apoyo motivador, estamos solicitando a la Contraloría General para que hagamos un evento a nivel del departamental con todas las fuerzas vivas del sector privado para mirar qué solución damos”.
Frente a los problemas que afrontan los campesinos, indicó que “hay unos problemas que afectan a pequeños, medianos y grandes campesinos, uno de ellos es el TLC, la importación masiva de alimentos que atentan contra el mercado interno y externo de los productos, también las políticas ambientales que han generado desfloración en diferentes partes, porque al cambiar los ecosistemas eso ha afectado”.
De igual forma, expuso que “los fungicidas están acabando con los animales más importantes del país que son las abejas y los insectos y despoloniza toda la producción, el otro asunto es la falta de sistemas de riego porque hay muchos productos que necesitan esa agua frecuente y no tenemos unas tecnologías para manejo de aguas para reutilizarlas o reciclarlas”.
“Las políticas públicas agrarias del gobierno no priorizan el campo, solo en deudas están comentando que son cerca de 25 mil agricultores afectados, a eso están los diferentes sectores del campesinado, y lo otro es que nosotros tenemos un problema de la falta de asistencia técnica, una cantidad de recursos porque el plan de Tolima es apropiado para la agricultura, pero también es frágil”, advirtió Meller.