Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La EDAT adopta medidas para mantener el suministro de agua durante la temporada de sequía en el Tolima

El gerente de la Empresa de Acueducto, Jhon Jairo Sánchez, hizo referencia a algunos municipios que se encuentran en riesgo de desabastecimiento, especialmente los del sur del departamento, por lo que hizo un llamado al uso adecuado del preciado líquido.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
13 Jul 2019 - 10:41 COT por Ecos del Combeima

Teniendo en cuenta la temporada de sequía que llegó al departamento, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima-EDAT-, ha adoptado medidas para mantener constante el suministro de agua en los municipios que presentan mayor riesgo de desabastecimiento, especialmente los del sur.

El gerente Jhon Jairo Sánchez, señaló que son varias las problemáticas que se han presentado con el cambio climático, por lo que con “el Plan Departamental de Aguas se ha implementado una serie de estrategias, una de ellas el Plan de Gestión del Riesgo, que se ejecutó en el año 2017, donde se priorizaron algunos municipios para el suministro de una tubería con el fin de garantizar la continuidad de algunos acueductos en el departamento del Tolima”.

Sánchez explicó que “como Plan Departamental de Aguas no podemos tener una acción inmediata porque la ejecución de los recursos nos limita debido a la fuente de financiación, entonces nosotros priorizamos los proyectos a través de las necesidades y un plan de acción para poder ejecutar ese tipo de inconvenientes”.

De igual forma, destacó que en todos los municipios se brinda “acompañamiento de tipo técnico para mirar cual es la principal problemática, pero estrategias como tal de mitigar el impacto en los acueductos, lo que hacemos es un llamado al uso y ahorro eficiente de agua, a que los municipios tengan una micromedición, eso ayuda a controlar el exceso de consumo en estas temporadas cuando se presentan dificultades en el caudal”.

El gerente de la EDAT indicó que “las zonas que más presentan inconvenientes en el sur del departamento son Coyaima, Natagaima y Prado,  siendo estos los principales afectados, donde se presenta un incremento elevado de la temperatura, pero también las fuentes se ven muy afectadas”, agregando que “también hay zonas de cordillera cuando se presentan estos inconvenientes, como Santa Isabel y murillo, eso obedece mucho al exceso de la cantidad de demanda por parte de la comunidad”.