Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Arroceros del Tolima en alerta por la temporada seca a falta de sistemas de almacenamiento de agua

El gerente de Usocoello, Carlos Rojas, indicó que uno de los problemas que tienen los agricultores es que las ofertas de los molinos no permiten solventar sus costos de producción, pero lo que más los aqueja es que en temporada de sequía no pueden regar sus cultivos a falta del almacenamiento de agua.
Imagen
12 Jul 2019 - 7:27 COT por Ecos del Combeima

Teniendo en cuenta que la temporada de sequía llegó este mes de julio en el departamento del Tolima, los cultivadores de arroz se han quejado debido a que los distritos de riego no cuentan con la capacidad suficiente de agua para evitar que sus productos se pierdan.

Esta problemática la dio a conocer el gerente de Usocoello, Carlos Rojas quien aseguró que esta situación no ha cambiado desde el año 2017, toda vez que no se ha tenido “un mejoramiento en precios sustancial que permita que los agricultores logren tener un punto de equilibrio entre sus costos de producción y lo que les están ofertando los molinos por su arroz”.

Pero esa no es la única situación que afrontan los arroceros, toda vez que se han visto afectados con los distritos de riego, ya que “encontramos cinco de los grandes distritos de riego a nivel nacional incluyendo el más grande que es Usocoello y encontramos los problemas de falta de rehabilitación, modernización y falta de sistema de almacenamiento de agua en esos distritos”.

El gerente expuso que los cultivadores tienen uno de los problemas más grandes y es el fenómeno del niño que ha estado afectando “las producciones y consideramos que si no se construyen sistemas de almacenamiento que nos permitan regular caudales en épocas de estiaje, vamos a estar condenados a desaparecer como distritos”.

Rojas aseguró que “los distritos se volvieron fue distritos de invierno, requerimos con carácter urgente la construcción de sistemas de almacenamiento de agua, reservorios, represas de almacenamiento que permitan regular esos caudales”, debido a que “no tenemos suficiente caudal en las cuencas en las épocas de estiaje que permitan alimentar los sistema de riego y por ello conlleva en una baja producción de los arroceros”.

“Los distritos a nivel departamental sumas más de 67 mil hectáreas de arroz tenemos una de las áreas más grandes del país en arroz y los arroceros afectados superan los 6 mil que son los usuarios de estos distritos y por ende sus familias y la generación de empleo”, añadió el gerente de Usocoello.