Habrá toque de queda y acompañamiento de la Fuerza pública en Natagaima por hechos ocurridos en la Plaza de Mercado

Este viernes se registró un hecho de orden público en el municipio de Natagaima y fueron los disturbios entre la comunidad y funcionarios del ESMAD quienes estaban acompañando un procedimiento de la Alcaldía Municipal de hacer el desalojo de la Galería Luis Felipe González debido a que la Secretaría de Salud departamental realizó un cierre temporal por los hallazgos de insalubridad en el sitio.
Es así como el alcalde Jesús Alberto Manios pidió realizar un Consejo de Seguridad Extraordinario con el fin de adoptar medidas para brindar tranquilidad a la población, por lo que acudió al municipio el secretario del Interior, Gustavo murillo, quien señaló que “esta situación generó algunos afectados de los cuales tres por heridas leves, otros por asfixias, otros generados por la misma situación de quemar algunos elementos, pero no hubo nada que lamentar”.
El funcionario expuso que “nos reunimos en este Consejo de Seguridad con representantes de las comunidades y comerciantes de la galería donde pudimos llegar a un primer avance donde logramos que el alcalde de acuerdo a las medidas que determinaron el cierre vaya avanzando en superar estos hallazgos y se estará reuniendo con la secretaria de salud con el fin de que se pueda levantar el sellamiento que existe”.
De ese encuentro, se espera generar un documento con el que se pueda “suscribir con las comunidades para que se inicien las obras complementarias de intervención para tener una galería adecuada a las condiciones que se necesitan y que la comunidad se comprometa para avanzar en estas obras”.
Entre las medidas adoptadas se determinó “un toque de queda desde las 10:00 pm hasta las 5:00 am y revisar el horario de funcionamiento de los establecimientos comerciales abiertos al público, además que permanezca el Ejército y la Policía de manera preventiva sobre todo en los sitios vulnerables ara que no se vaya generar alguna situación que vaya generar afectación en el patrimonio público”.