Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Grave panorama por la emergencia invernal

<p>&nbsp;En el programa Golpes de Opini&oacute;n estuvieron los alcaldes de Honda y Alpujarra, al igual que la Jefe de pron&oacute;sticos del IDEAM, compartiendo sus apreciaciones frente a lo que se considera una de las peores tragedias que ha afrontado el pa&iacute;s entero, la ola invernal.</p>
28 Abr 2011 - 12:52 COT por Ecos del Combeima

 Frente a la cruda situación social que viven muchos departamentos del país en la que el Tolima no ha sido excepción, se pronunciaron María Teresa Martínez, Jefe de pronósticos del IDEAM; Carlos Arce Camacho, Alcalde l municipio de Honda; y Víctor Manuel Martínez, Alcalde de Alpujarra. En sus respectivas declaraciones coincidieron en que la crisis se agudiza cada vez más y se seguirá presentando si no se toman medidas excepcionales de inmediato.

 

Mayor atención estatal, acción pronta y efectiva, reubicación de los damnificados y modificaciones a los planes de ordenamiento territoriales de todas las regiones del país, son las propuestas y demandas de los alcaldes y la representante del IDEAM.

 

Según las declaraciones de María Teresa Martínez, el fenómeno de la niña se terminaría en el mes de Mayo, pero es probable que las lluvias se extiendan hasta Junio. La Jefe Martínez aseguró que esta temporada de lluvias ha sido peor que la del año pasado porque el país aún no se había recuperado ni preparado para afrontar de nuevo la problemática. 

 

“Este es un problema de tiempo atrás, hay poblaciones que se han ubicado en zonas de alto riesgo y se ha permitido que esto suceda, se necesita un arduo trabajo integrado para reconstruir el país” declaró  María Teresa M. Igualmente pidió públicamente a las personas seguir las indicaciones y recomendaciones de los comités regionales de emergencias “es prudente que las personas no vayan de paseo a ríos, porque si hay lluvia, corren el riesgo de ser llevados por las crecientes” agregó.

 

Igualmente se refirió al caso específico de Ibagué y el Tolima: “ha llovido más de lo esperado. La afectación en Tolima ha sido en su mayor parte por deslizamientos y crecientes súbitas”. Para ella, la forma de solucionar la problemática es hacer un estudio a las zonas vulnerables del departamento e incorporar Gestiones de riesgo en los POT de todos los municipios. 

 

Por su parte, el Alcalde de Honda, Carlos Arce Camacho, manifestó que el río Magdalena llegó a alcanzar los 11.7 mts de altura llevándose 50 casas en el municipio. “Hacemos un llamado para que la ayuda llegue más rápido. Son alrededor de 2300 personas las que tenemos que alimentar” declaró. 

 

Arce Camacho manifestó que el Gobierno Nacional debe ahondar más en este problema y crear una política pública grande, que abarque todas las regiones para así resolver de una vez por todas la problemática y reubicar a las personas de escasos recursos que sólo encuentran una opción de vivienda ubicándose en esta zona ribereña. 

 

“Es la décima ocasión que sucede esto en Honda, el municipio ya no puede seguir más así, hoy el río tiene 9 metros, pero puede que mañana vuelva a subir” aseguró, reiterando a las personas que deben permanecer en los albergues dispuestos para los damnificados.

 

Como parte de su intervención, el Alcalde de alpujarra, Víctor Manuel Martínez aseguró para Golpes de Opinión, programa conducido por Juan Pablo Sánchez, que el municipio que dirige lleva al rededor de 15 días incomunicado con Dolores y que se requiere con urgencia que el Gobernador del Tolima, Óscar Barreto haga presencia con ayudas y des taponamientos de las vías.

 

“Tanto los cultivos de arroz, plátano y café se han visto afectados por los deslizamientos que ocasionan las lluvias” aseguró el mandatario que ha logrado entregar únicamente 170 mercados para atender la emergencia por lo que solicita expresamente la ayuda del Gobernador Barreto. 

 

Mientras se siguen buscando culpables, la situación empeora y el oscuro panorama se hace cada vez más evidente; las lluvias no cesarán por lo pronto y en el afán por atender la emergencia, se está dejando de lado la búsqueda de soluciones claras , pues no se adelanta aún un nuevo proyecto de ordenamiento territorial que todo el país requiere con suma urgencia. Una situación que empeora justo cuando se empieza a rumorear que los recursos destinados por parte del gobierno no están siendo bien invertidos y por el contrario, se están perdiendo en el camino.