Giovanny Molina entrega una Asamblea ‘modernizada’ y resume gestión en su año de Presidencia
El presidente de la Asamblea del Tolima, Giovanny Molina, cerró su año en la Mesa Directiva con un balance en el que asegura haber dejado una corporación más moderna, incluyente y abierta.
En entrevista con Ecos del Combeima, Molina resaltó que la corporación hoy cuenta con equipos de última generación, salas automatizadas y herramientas que facilitan el trabajo de los diputados.
“Entregamos una asamblea con tecnología de punta”, afirmó, al destacar cámaras con reconocimiento de voz, micrófonos digitales y pantallas interactivas.
En infraestructura y atención al público, el presidente también subrayó la implementación de la zona pet friendly y las adecuaciones para personas con discapacidad.
Otro de los puntos centrales de su informe fue la modernización documental. Aseguró que, por primera vez, el archivo ordenanzal quedó completamente disponible para consulta pública.
“Hoy entregamos el archivo ordenanzal… 1.366 ordenanzas… que hoy las pueden descargar cualquier persona en el mundo”, dijo, al describir la plataforma que permite acceder a normas desde 1994 sin intermediarios ni trámites engorrosos.
En el eje social, dijo haber impulsado un fuerte enfoque de género acompañado por las diputadas de la corporación.
Durante su Presidencia se implementaron las sesiones “Mujeres plenarias tolimenses” y se trabajó en iniciativas como la estampilla para fortalecer las comisarías de familia, la capacitación institucional en enfoque de género y la presentación de una ruta para atender la violencia política contra las mujeres.
Asimismo, recordó que desde la Asamblea se respaldaron debates sensibles, como el reciente episodio de violencia verbal contra la gobernadora del Tolima, y se lideró la realización de la Cumbre de Diputadas, que reunió a más de 70 mujeres de varias regiones del país, de la mano de Yully Porras.
Entre los escenarios descentralizados, Molina destacó debates en municipios como Falan sobre Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) y la sesión del 1° de octubre dedicada al café, donde se analizó el impacto económico y educativo de este sector.
Según él, estos espacios permitieron acercar la institución a la ciudadanía y reconocer dinámicas clave para el desarrollo local.
El presidente saliente aseguró que la Asamblea queda fortalecida, visible y con herramientas que facilitarán la labor de la próxima Mesa Directiva.