Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Desde la Cámara de Representantes reclaman la verdad sobre el Palacio de Justicia

Diversos sectores políticos del país pidieron claridad sobre los hechos que enlutaron al país hace 40 años cuando un comando del M-19 asaltó la sede de las cortes en el centro de Bogotá.
Imagen
Sectyorfes pñolpíticos reclaman verdad sobre lo sucedido hace 40 años en el Palacio de Justicia en Bogotá
Crédito
Ámbito Juirídico
6 Nov 2025 - 12:34 COT por Alfonso Aya Roa

Han pasado cuatro décadas desde el día en que la guerrilla del Movimiento 19 de abril, M-19, se tomó a sangre y fuego el Palacio de Justicia, ubicado en la plaza de Bolívar de Bogotá.

Durante estos 40 años se han dado muchas versiones no solo de la toma sino de la retoma en la tarde del 7 de noviembre, sin que hasta el momento esos luctuosos hechos hayan sido aclarados en su totalidad.

La representante a la Cámara, Carolina Giraldo, dijo que no hubo ninguna genialidad, y como lo ha dijo el presidente Gustavo Petro y a través de su cuenta de X señaló que “A lo que Petro llama “genialidad” fue la toma terrorista al Palacio de Justicia, un ataque brutal contra la democracia que dejó más de cien muertos. Mientras los responsables fueron indultados y hoy gobiernan, muchos de los militares que defendieron la patria siguen siendo tratados como criminales. No podemos permitir que se reescriba la historia, sabemos quiénes fueron los violentos que hoy están en el poder y quienes dieron la vida por defender a Colombia. A las víctimas, toda mi solidaridad y un fuerte abrazo”.

Por su parte desde el estado de La Florida, en Estados Unidos, el representante José Jaime Uscátegui dijo que la acción adelantada hace 40 años por el M-19 fue un acto criminal.

En sus redes sociales, el parlamentario expresó: “Hoy se cumplen 40 años de la sangrienta toma del Palacio de Justicia, una tragedia que Colombia nunca olvidará.

El M-19, grupo guerrillero y criminal, asesinó a magistrados, militares y civiles inocentes. Presidente Gustavo Petro, ¿no le da vergüenza? Usted hizo parte de esa organización y nunca le ha pedido perdón al país.  Hoy debería ser un día de vergüenza para usted. ¡Que no reescriban la historia! Honremos a las víctimas y digamos la verdad usando el #M19Criminal”.

Agregó que “Pedimos al Secretario de Estado, Marco Rubio, que el M-19 sea reconocido como lo que es: una organización narcoterrorista activa. Mientras en Colombia intentan reescribir la historia, hoy recordamos que varios de los responsables de esa barbarie siguen en el poder, gozando de impunidad y honores que jamás merecieron”.

La también representante Marelen Castillo,  señaló que: “Hace 40 años el Palacio de Justicia fue tomado por el M-19.Hoy, sus victimarios dictan desde el poder lo que debemos recordar. Pero la verdad no se reescribe: fueron terroristas, no héroes.

La toam y retoma del Palacio de Justuicia los días 6 y 7 de noviembre de 1985 dejó más de cien personas muertas, entre ellos magistrados, guerrilleros, personal de apoyo y funcionarios de la justuicia colombiana.