Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tensión política en el Concejo de Ibagué por posible elección de un concejal petrista como presidente

La definición de la nueva mesa directiva del Concejo de Ibagué podría marcar un cambio en el equilibrio de fuerzas que rodea a la administración de Johana Aranda.
Imagen
Crece la expectativa en el Concejo de Ibagué por los movimientos políticos.
Descripción
Crece la expectativa en el Concejo de Ibagué por los movimientos políticos.
Crédito
Suministrada
20 Oct 2025 - 19:34 COT por Ecos del Combeima

La política local en Ibagué atraviesa un momento de alta tensión ante la inminente elección de la nueva mesa directiva del Concejo Municipal, que se realizará en noviembre. Fuentes del cabildo aseguran que el concejal Javier Alejandro Mora, del Partido Liberal y cercano al petrismo, sería el candidato con mayores opciones para asumir la presidencia del Concejo en 2026, con el respaldo de sectores afines a la alcaldesa Johana Aranda.

De acuerdo con versiones extraoficiales, Mora contaría con el apoyo de concejales de distintos partidos tradicionales, incluidos algunos del Centro Democrático, La U, Conservador y Cambio Radical, lo que ha generado molestia entre las bases políticas de esas colectividades. La inconformidad se centra en que la mandataria local, elegida con el aval del uribismo, estaría promoviendo el ascenso de un dirigente identificado con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

La plancha para la mesa directiva estaría integrada por Javier Mora (Partido Liberal) en la presidencia, Camilo Tavera (Partido MIRA)  y Carlos Beltrán (Partido Conservador). De concretarse, la composición marcaría un giro en la correlación política del Concejo, donde tradicionalmente han predominado los sectores conservadores.

Imagen
Concejal Javier Mora.
Descripción
Concejal Javier Mora.
Crédito
Suministrada

Analistas locales interpretan esta movida como una posible estrategia de la alcaldesa Aranda para asegurar alianzas políticas con distintos sectores de cara al próximo año electoral. Una de las hipótesis apunta a un eventual acuerdo para que el grupo de Mora respalde a Carolina Hurtado en su aspiración a la Cámara de Representantes. Otra versión señala que la cercanía de la alcaldesa con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, habría facilitado un entendimiento con el sector petrista, en busca de apoyo institucional y recursos para la ciudad.

Mientras tanto, en el uribismo local crece el malestar. Militantes del Centro Democrático cuestionan duramente la aparente decisión de Aranda de “entregar” la dirección del Concejo a un representante del ala contraria al expresidente Álvaro Uribe Vélez, con quien la mandataria selló su alianza política en campaña.

La elección, prevista para noviembre, promete ser una de las más polémicas de los últimos años. En un ambiente político marcado por la polarización nacional, el resultado de la votación podría tener consecuencias directas en la gobernabilidad de Johana Aranda y en la credibilidad de los concejales frente a su electorado.

Imagen
Concejo Municipal de Ibagué.
Descripción
Concejo Municipal de Ibagué.
Crédito
Suministrada