“Petro quiere ser Chávez o Castro, pero sin barba, inteligencia o carisma": Paloma Valencia

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia, participó en el Ping Pong Político de Ecos del Combeima, donde lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro, cuestionó la situación económica y social del país, y advirtió sobre los retos que tendrá Colombia de cara al 2026.
Durante la entrevista, Valencia señaló que el Tolima enfrenta un resurgimiento de la violencia y pidió mayor atención del Gobierno Nacional.
“El sur y el norte del departamento están siendo tomados por grupos ilegales. Los tolimenses no queremos volver a vivir la violencia”, afirmó, al tiempo que hizo un llamado al presidente Petro a garantizar recursos y presencia estatal en la región.

Frente a la política internacional, cuestionó las tensiones con Estados Unidos y acusó a Petro de anteponer sus “caprichos personales” a los intereses de la nación.
“Nunca habíamos tenido un presidente tan vanidoso. Llegó incluso a pedirle al ejército de EE. UU. desconocer a su comandante en jefe. Petro quiere ser Chávez o Castro, pero no tiene el carisma ni la inteligencia”, aseguró.
En relación con la lucha antidrogas, la senadora sostuvo que las cifras presentadas por el mandatario ante la ONU son engañosas: “Hoy Colombia produce 2.600 toneladas métricas de cocaína; tras las incautaciones quedan más de 1.800, la cifra más alta de la última década. Sus resultados son insuficientes frente al poder económico de los grupos ilegales”.
Valencia también denunció presiones indebidas en el Tolima por parte del Gobierno Nacional en torno a la financiación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
“No se puede condicionar la comida de los niños a que los congresistas voten una reforma tributaria. Ese es un chantaje descarado”, dijo, acusando al Ejecutivo de usar la burocracia para fines políticos.

En cuanto al panorama económico, aseguró que el país no crece por gestión del gobierno, sino por “cuatro loterías”: la bonanza cafetera, las remesas de más de tres millones de colombianos en el exterior, el alza del oro y la producción de cocaína.
“Pareciera que Colombia está bien porque la gente compra lavadoras y neveras, pero estamos viviendo de la ilegalidad y de la plata que nos mandan desde afuera. Esto es gravísimo”, enfatizó.
La congresista concluyó señalando que el reto para el 2026 será superar los daños que, según ella, deja el actual gobierno: “Colombia merece mucho más que el desgobierno de Petro. Tenemos que recuperar la esperanza y construir un país de oportunidades reales”.