Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Me preocupa que niños y jóvenes no están dentro de la prioridad de las primeras vacunas”: Giovanny Molina

El presidente de la Asamblea del Tolima se refirió sobre la alternancia escolar donde expuso que se debe esperar unos meses la situación de la pandemia conforme al avance en la vacunación.
Imagen
Crédito
Suministrada
15 Ene 2021 - 8:37 COT por Ecos del Combeima

Uno de los temas que viene preocupando a los alcaldes del departamento, es la alternancia escolar que desde el Gobierno Nacional se está trabajando en el país, sin embargo la situación con la pandemia del COVID-19 presenta el pico más fuerte actualmente, lo que deja entrever si se adopta dicha modalidad en las instituciones educativas.

Giovanny Molina, presidente de Asamblea del Tolima, se refirió ante esta situación, donde sugirió que se dé una espera la cual vaya inmersa con el proceso de vacunación que se comience a desarrollar en el país.

“Se debe dar un compás espera a la evolución precisamente de cómo va a ser ese plan de vacunación y cuando se va a realizar en la comunidad educativa principalmente”. 

El asambleísta expuso que dentro de las prioridades del Plan Nacional de Vacunación no están los menores de edad, por lo que al ser la población más difícil de controlar puede ser un riesgo adoptar la presencialidad en los colegios.

“Me preocupa que niños y jóvenes no están dentro de la prioridad de lo que son las primeras vacunas y esta población es la que no respeta y es difícil que no se aglomeran que se pongan un tapabocas y esto hace que dificulte mucho más el tema de la pandemia”.

Molina planteó inicialmente analizar la situación de la pandemia al culminar el primer trimestre para que allí se pueda tomar una determinación respecto al tema.

“Acá hay que dar un compás de espera, revisar el mes de marzo como llevamos el comportamiento de la vacunación y ahí sí tomar una decisión”.

Por su parte, acotó que la responsabilidad no debe sobre caer en el orden departamental, sino que se da potestad a los actores de contemplar o no acogerse al regreso a las aulas.

“La decisión que ha tomado la Secretaría de Educación Departamental de dar vía libre para que cada institución educativa asuma el modelo de alternancia debe ser una decisión viable, teniendo en cuenta que la responsabilidad no puede recaer sobre la Secretaría". 

Finalmente, expuso que serán los rectores, padres de familia y personal administrativo quienes definan la situación en cada institución para así comenzar con la alternancia.

“La responsabilidad de un consenso que debería ser la comunidad educativa, el rector y el personal administrativo para tomar la decisión de si van en alternancia o no lo van, por el momento se debe esperar para tomar una decisión”.