“No hay que olvidar que el departamento del Tolima pertenece desde hace un tiempo a la región central”: Giovanny Molina

Los diputados del Tolima comienzan a referirse a una iniciativa que el gobernador Ricardo Orozco ha comenzado a trabajar y es pertenecer a la Región del Eje Cafetero, que ahora deberá hacer trámite en la Asamblea Departamental.
Giovanny Molina, diputado del Tolima, destacó la iniciativa promovida por el gobernador al buscar opciones para atraer inversiones al departamento, al querer hacer parte del eje cafetero.
“Ante la difícil situación que vienen atravesando los territorios, los gobernantes tienen que ser creativos, innovadores y explorar nuevas alternativas para generar ingresos y beneficios a sus regiones, esto es lo que ha querido hacer el gobernador Orozco con el objetivo de poder entrar a la RAP del Eje Cafetero”.
Sin embargo, Molina recordó que el departamento ya integra otra región, en la que según él se han generado importantes alianzas con el desarrollo de proyectos.
“No hay que olvidar que el departamento del Tolima pertenece desde hace un tiempo a la región central con la cual tiene alianzas, vínculos importantes y ha desarrollado proyectos interesantes y de impacto para la región”.
A su vez, el diputado enfatizó en que “lo de la RAP tiene que verse con un valor agregado sin olvidar que pertenecemos a la Región Central”.
Por su parte, espera que con esta alianza se generen proyectos de infraestructura para acercar aún más a los departamento entre sí, aprovechando las similitudes que existen entre las regiones.
“El ingresar a la RAP del eje cafetero, le puede significar al Tolima utilizar muchas similitudes que tiene con los departamentos de esta región y trabajar en proyectos viales para unir municipios del departamento del Tolima con poblaciones de Risaralda, Caldas y Quindío”.
Otra de los pilares que espera se den con dicha alianza, es lograr atraer más turismo con la Palma de Cera, así mismo aprovechar el Parque de los Nevados.
“Abrir nuevos mercados para no quedarnos solo con el mercado de Bogotá sino entrar a un mercado que es bastante importante como el del Valle del Cauca; impulsar el turismo teniendo en cuenta la Palma de Cera que es una ventaja que tenemos comparativa pero lo que se puede hacer desde el Parque de los Nevados”.
Finalmente, en temas de producción espera no solo apostarle al café sino al aguacate, otro de los productos que el departamento ha comenzado a exportar.
“Desde el punto de vista de desarrollo agropecuario, no solo el café sino el aguacate hass, en proyectos de comercialización y productivos; por estas razones es un importante proyecto que contará con mi apoyo”.