Colombia tiene nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social

En último debate fue aprobado el nuevo Código Procesal del Trabajo que por primera vez unifica las normas de estos procesos haciendo más ágiles los mismos. Hoy le entregamos al país nuevas posibilidades de hacer justicia en materia laboral.
Este proyecto tiene 329 artículos y reúne cuatro leyes y dos decretos, al amparo de los cuales se crea este código exclusivo para dirimir los conflictos laborales.
El actual Código que se complementa con leyes de diferentes resortes, fue expedido en 1948, por lo cual urgía un nuevo instrumento que se adaptara a la actualidad, razón por la cual se reunieron en 2023 un grupo de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y concluyeron que era inminente la necesidad de unificar todas las normas procesales en un Código y se iniciaron las solicitudes a jueces, magistrados de Tribunales para empezar su construcción.
“Lo que tenemos ahora para hablar de conflictos laborales, es un mecanismo de administración de justicia para el cumplimiento de los Derechos Sociales propios del siglo XX, tienen más de 75 años de vida. Necesita jubilarse”, aseguró la representante Astrid Sánchez Montes de Oca, quien fue una de las ponentes de la iniciativa, junto a la parlamentaria Karyme Adriana Cotes.
El Nuevo Código
Dentro de los principales beneficios del nuevo Código a expedirse, se encuentran:
-
Adaptación a la actualidad por medio del uso de las TIC.
-
Brindar seguridad jurídica en procesos laborales.
-
Agilidad en los procesos.
-
Enfoque diferencial de género.
-
Implementación de una justicia retributiva, compensatoria, restaurativa.
-
Quitar vacíos y ambigüedades de la normativa.
-
Posibilidad de unificar la Jurisprudencia.
Esta iniciativa no genera tensiones en el ámbito interinstitucional ya que contó con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, Defensoría del Pueblo, Universidad Libre, Externado, Ministerio de Justicia, Magistrados y juristas de la Universidad del Rosario.
Ahora aprobado su vigencia empezará seis meses después de su publicación. Así mismo, el Consejo Superior de la Judicatura implementará un plan de formación para funcionarios, empleados judiciales y abogados litigantes.
Por otro lado, todos los procesos iniciados con anterioridad a la vigencia de este Código se continuarán tramitando por las normas procesales anteriores, con el fin de no interrumpir en el proceso de los mismos.