Milton Restrepo cuestionó la Dirección de Tránsito y Transporte del Tolima

En la sesión desarrollada en la Asamblea Departamental, el director administrativo de la Dirección de Tránsito y Transporte del Tolima, Carlos Barrero, rindió informe ante los diputados.
Milton Restrepo, indicó que la accidentalidad en el departamento es preocupante que ante la inversión que se le hace a la dependencia en la que en el 2019 se registraron 244 personas fallecidas en accidentes de tránsito.
“Una dirección que se le ve poca funcionalidad y poco cumplimiento de su misión, ¿cómo es posible que en un departamento que se le han invertido recursos a la dirección se haya tenido 244 muertos por homicidios en accidentes de tránsito y lesiones personales?”, expresó.
Además, cuestionó la cifra de reducción que se plantea por el funcionario en muertes en accidentes de tránsito, teniendo en cuenta que la cifra asciende a más de 20.
“Este año lleva 20 fallecidos por accidentes de tránsito, es decir esta dirección que debería estar reduciendo estos índices de mortalidad al contrario la meta que propone el director es reducción del 5% es decir, no está hablando que a va a colocar 12 menos muertos en el 2020 y eso no lo vamos a permitir”, dijo Restrepo.
Asimismo, realizó una denuncia entorno al transporte ilegal en el municipio de Rioblanco, donde la situación para el diputado es crítica debido a que la empresa Cootransrio está a punto de cerrar.
“Hoy tenemos un caso denunciado en Rioblanco donde Cootrasnrio está a punto de cerrar, despidiendo personal porque el transporte ilegal de particulares que no tiene los requisitos de seguridad pertinente, no tienen seguros colectivos y no hay control lo que está llevándose a un tema de ilegalidad”, aseguró.
Por último, denunció presuntas irregularidades en la dirección operativa del municipio de Alvarado, en la que “hay casos reportados que a través de esta dirección se han legalizado en el pasado carros robados o venezolanos de contrabando mediante una mafia al interior de esta dirección”, reveló.
Y, agregó “nosotros podemos permitir que esto siga sucediendo en el departamento del Tolima y le he pedido a este director que le ponga mano dura y le cuente a los tolimenses si efectivamente existe o no una presunta red de mafia de esta dirección operativa del municipio de Alvarado para legalizar carros ilegales”, concluyó.