Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Diputado Hincapié pidió mayor inversión para atender a comunidades indígenas

Según el asambleísta, en el departamento no se ha hecho una correcta aplicación de la Ordenanza 051 del 2005, por medio de la cual se adopta la política para reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas en el Tolima.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
23 Ene 2020 - 18:02 COT por Ecos del Combeima

El diputado Marco Hincapié Hincapié, representante de la lista Decentes, pidió al gobierno departamental que incremente los recursos destinados para brindar una atención integral a todas las comunidades indígenas que habitan en los municipios del Tolima.

Según el asambleísta, en el departamento no se ha hecho una correcta aplicación de la Ordenanza 051 del 2005, por medio de la cual se adopta la política para reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas en el Tolima.

“Estos pueblos originarios no deben ser indiferentes para nosotros. Yo me debo a un movimiento indígena, y por eso trabajaré por representarlos”, dijo el diputado.

Y añadió: “¿Qué ha pasado con los compromisos adquiridos con las mingas del Tolima? Nosotros debemos estar en los resguardos y cabildos para enterarnos de sus necesidades”.

Hincapié también denunció que en el presupuesto del año 2020 solo existen cerca de $180 millones para atender a todas las comunidades vulnerables, pero no existe un recurso específico destinado para los pueblos originarios.

“El sistema general de participaciones tiene asignaciones especiales étnicas, ya que estas comunidades tienen un respaldo constitucional. En el presupuesto aprobado por la anterior Asamblea, veo una cuantía de $180 millones para la población étnica, pero estos dineros no exclusivos para ellos. Estas comunidades deben tener rubros especiales”.

“El sur del Tolima no tiene saneamiento básico, y las comunidades no viven en condiciones dignas. Por eso invito a todos los sectores a que trabajemos para que estos pueblos originarios sean considerados como resguardos”, concluyó Hincapié.