Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibaguereños consideran que el desempleo es el principal problema de la ciudad

Al conocerse los resultados de la Gran Encuesta de Candidatos a la Alcaldía de Ibagué realizada por la firma Invamer, se evidenció que los ciudadanos ven que las cosas en la capital tolimense están mejorando en un 45%.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
16 Oct 2019 - 8:42 COT por Ecos del Combeima

Esta mañana se hizo la entrega de resultados de la Gran Encuesta de candidatos a la Alcaldía de Ibagué realizada por la conocida firma Invamer en el salón panorámico del Hotel Casa Morales con la presencia de los medios de comunicación aliados Ecos del Combeima y el periódico El Nuevo Día, quienes a 10 días de las elecciones quisieron presentar a los ibaguereños la intención de votos de los ciudadanos y aspectos de interés general en la ciudad.

Es de recordar que esta encuesta se desarrolló a hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos que están aptos para votar en las elecciones del próximo 27 de octubre, quedando en la misma un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%.

Además de preguntarles a los participantes su intención de voto por los nueve candidatos a la Alcaldía de Ibagué, también se les indagó sobre su percepción si la ciudad ha mejorado o empeorado en los últimos cuatro años, dando como resultado que un 45% cree que tiene buena imagen:

-Mejorando 45%

-Empeorando 38%

-Están Iguales 14%

Otro de los aspectos destacados en la encuesta desarrollada por Invamer fue la principal problemática que los ibaguereños es latente en la ciudad, advirtiendo que la principal es el desempleo con un 37%, seguido por la inseguridad, el mantenimiento de las vías y la salud, algo que podría ser determinante para los candidatos en sus propuestas de campaña.

-Desempleo 36.2%

-Inseguridad 21,7%

-Estado y mantenimiento de vías 10,2%

-Movilidad 7,4%

-Salud 5,9%

-Drogadicción/plazas de vicio 1,8%

-Servicios públicos 1,7%

-Corrupción 1,6%

-Economía 1,5%

-Transporte publico 1,2%

-Falta de apoyo al deporte/escenarios deportivos 1,2%

-Pobreza 0,9%

-Narcotráfico 0,8%

-Educación 0,7%

-Obras en la ciudad 0,6%

-Efectos de la situación de Venezuela 0,6%