Alfredo Bocanegra le apostará a la innovación urbana para ampliar la ciudad de Ibagué

En diálogo con Econoticias estuvo el candidato a la Alcaldía de Ibagué por Colombia Renaciente y Cambio Radical, Alfredo Bocanegra, quien se refirió a la encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoria realizada con los aspirantes para llegar a la administración municipal, las grandes obras que necesita la ciudad y estrategias para disminuir gastos en la ciudad.
Frente a la encuesta presentada en las últimas horas, Bocanegra indicó que encontró incongruencias en los resultados presentados por la firma encuestadora presentada por la emisora Ondas de Ibagué, advirtiendo que no es cierto que tenga un margen de error del 4% sino entre el 5 y el 14%.
El candidato también aprovechó para exponer las inversiones y obras que necesita el Aeropuerto Perales, señalando el mismo cumple con tres de los cuatro requisitos internacionales, cuenta con un buen terminal, torre de control y estación de bomberos.
En cuanto a lo que necesita, Bocanegra señaló que “hace falta en Ibagué puede aspirar a tener una pista de más de 2.400 metros de longitud, construyendo una nueva pista con dirección hacia El Salado, pero en el presente el aeropuerto necesita unos equipos que se pensó que era el ILS, pero ese requiere longitudes adicionales que Ibagué no los tiene y descubrimos un fabricante con equipo más pequeño el TLS que vale 15 mil millones, alcanzamos conseguir la autorización para Ibagué, Santa Marta, San Andrés y Manizales pero en esos días salí de la Aeronáutica”.
POT de Ibagué
El candidato a la Alcaldía de Ibagué se refirió al crecimiento que necesita la ciudad de Ibagué, asegurando que buscará trabajar “en la innovación urbana en crecer hacia arriba, podríamos hacer desde la Calle 15 hasta la 22, desde la Carrera 1 hasta la 5 un plan de renovación urbana, reubicar todas las chatarrerías, las casas de lenocinio que están ahí en las narices de los ibaguereños y recuperar el parque López de Galarza, eso tiene que valer menos porque no hay que extender las redes”.
De igual forma, señaló que se deberá “estar sujeto a la disponibilidad de servicios en el tema de la expansión, tenemos que ser facilitadores con los urbanizadores no podemos exigir que donde construyan vivienda estrato seis hagan las viviendas VIS y en eso hemos perdido tiempo en estos cuatro años”.
Otro de los puntos que también expuso Bocanegra es que las dependencias de la Alcaldía estén repartidas por cada una de las comunas de la ciudad toda vez que “la gente no tiene capacidad de pagar un servicio de bus, no todo tiene que estar en el centro”.
Para recuperar los recursos que se necesitan para las grandes obras, el aspirante que busca llegar a la administración municipal manifestó que “tengo clara coincidencia con el presidente Duque y es que uno debe gastar menos para invertir más, la vamos a bajar con menos celular, viáticos, pasajes en avión, rendición de cuentas en la cual se han gastado $6.700 millones en los últimos cuatro años, viaje y comisiones al exterior. Dónde está la gran empresa china montada en Ibagué, las grandes fábricas y manufacturas y los grandes capitales en los APP, hacer inversión en Ibagué”.
Finalmente, Alfredo Bocanegra, hizo referencia a su tiempo de gerencia en el IBAL, los manejos que tuvo el excedente José Alberto Giron y las falencias en el acueducto complementario para el que de la ciudad, señalando que "Girón fundó toda la ambición sobre el IBAL y posteriormente logró timar a los que llegaron, al alcale Rubén, a 'Chucho' Botero a quien le dio la espalda y lo chantajeó para quedarse en el cargo sin control de la administración central y luego muta y dice que le dé un panorama psicológico de Jaramillo para poderle entrar y decirle que fue una gran ventaja haber comprado los tubos por anticipado, lo logra timar y se convierte en el consentido".
"Ahora no quiere se el alcalde de Ibagué, lo que quiere es seguir controlando el IBAL y poder mitigar los impactos que le vienen de la Contraloría General porque esas obras son con recursos de la Nación y solo lo puede hacer si se hace con la Alcaldía por lo que la gente la tiene clara",advirtió el candidato, quien agregó que el acueducto complementario fue un gran atraco que le hicieron a la ciudad en plena luz del día.