140 empleos genera la construcción del Tecnoparque
El director del Sena, Félix Ramón Triana, el alcalde de Ibagué, Jesús María Botero, la secretaria de Apoyo a la Gestión, Martha Peña, los arquitectos Alba Mercedes Sáenz, coordinadora del Grupo de Construcción de la Dirección General del Sena; y Mauricio Castillo, del Consorcio Educol, presentaron las características del campus de la Innovación y la Tecnología, proyecto que se inició hace una semana y que genera 140 empleos durante los cuatro meses de su ejecución.
El director del Sena, Félix Ramón Triana, destacó el apoyo de la administración municipal para que la iniciativa esté en marcha por lo exaltó al Alcalde, a la secretaria de Apoyo a la Gestión y a los concejales con la imposición del escudo alusivo a los 50 años de esa institución.
“Con el establecimiento del Tecnoparque se busca tener un mejor espacio para el Centro de la Industria y de la Construcción, ubicado actualmente en la sede de la avenida Ferrocarril con Cuarta. Igualmente, con el Campus de la Innovación y la Tecnología, se abre la posibilidad de duplicar la cobertura actual en formación que tiene este centro, logrando también con ello ampliar la atención de los bachilleres del Tolima y, al mismo tiempo, potenciar en ellos espíritu emprendedor, todo en un mismo espacio que facilitará el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento ya que estará acondicionado para desarrollar prototipos y pulir ideas antes de crear la empresa o llevarlas al mercado real. Todo esto es posible gracias al decisivo apoyo de la administración municipal y su interés para promover la educación”, dijo Triana en su intervención.
Por su parte, el mandatario local dijo que esta obra es fundamental en su propósito por impulsar la innovación y el emprendimiento empresarial en la ciudad al tiempo que señaló que están abiertas las posibilidades para que jóvenes de otras regiones también se formen en Ibagué.
En la primera fase del megaproyecto está la construcción de seis mil metros cuadrados que incluye las obras de adecuación y acondicionamiento de estructura de los dos mil 56 metros cuadrados existentes de las antiguas instalaciones de Fexpo.
La construcción tendrá tres ambientes de formación, áreas complementarias y zona administrativa, teniendo en cuenta las tecnologías de diseño vanguardista y el equilibrio bioclimático y bioambiental
Los costos de construcción ascienden a seis mil 200 millones de pesos, mientras que el valor de equipos asciende a 14 mil millones de pesos. Según el Sena, la construcción finalizará en de mayo de 2011.
También, con el establecimiento de Campus de la Innovación y la Tecnología del Tolima, los empresarios de la región tendrán a su alcance múltiples beneficios, desde la atención directa a sus requerimientos, hasta mano de obra innovadora y creativa que jalonará nuevos desarrollos para la competitividad y productividad del departamento.
Así mismo, a través de una línea de atención, denominada Banco de Requerimientos, se apoyarán las necesidades específicas de la empresa privada o pública. Estas serán desarrolladas por los equipos de trabajo, quienes estarán en contacto con el sector empresarial. Igualmente acogerán o formularán proyectos que prestan soluciones a problemas u oportunidades que surjan en la empresa.