Ejército construye vías para beneficiar a Comunidad indígena de Coyaima
La Quinta División del Ejército Nacional en articulación con la administración municipal de Coyaima y a través de su Grupo Asesor del Comandante y del Batallón de Ingenieros No.13 General Antonio Baraya, hizo realidad el sueño de mejorar las condiciones de vida del pueblo indígena Totarcos ubicado en la zona rural del municipio de Coyaima, con la construcción de 500 metros de vías con sus respectivas obras de arte en los puntos más críticos y vulnerables durante la temporada de invierno.
Un total de 6 veredas y más de 4.500 personas, son los beneficiados por estas obras de infraestructura que se realizan con recursos del Ministerio de Defensa Nacional dando cumplimiento al plan de consolidación territorial y a su campaña Espada de Honor, con el objetivo de garantizar el desarrollo socio económico y aliviar el atraso de los municipios y comunidades que alguna vez sufrieron con el flagelo del terrorismo..
Los Ingenieros del Ejército Nacional se encuentran trabajando en las zonas más vulnerables del país. “En el caso de Coyaima, en especial a la comunidad del pueblo indígena Totarcos, siempre hemos hecho un aporte significativo, desde antes con jornadas de apoyo al desarrollo, y ahora con la entrega de estas importantes obras. Sin duda esto se constituye en un esfuerzo grande, un aporte al desarrollo a la comunidad, para el municipio, que repercute en beneficio para todos, mejorando la calidad de vida y facilitando la comercialización de los productos autóctonos producidos en esta región” afirma el Teniente Coronel Abraham Villa Largo, comandante del Batallón ‘Coronel Jaime Rooke’ adscrito a la Sexta Brigada del Ejército Nacional.
Los pobladores han recibido con gran alegría y esperanza estas obras. “Antes carecíamos de las vías, porque estaban incomunicadas, pero gracias a este proyecto que nos hizo el Ejército, hoy es mucho mejor porque tenemos todos los apoyos en las salidas y todo lo que necesitamos los campesinos. Estas comunidades fuimos afectadas por grupos ilegales en otro tiempo. Nosotros necesitábamos que nos apoyaran, porque anteriormente con estas carreteras era difícil sacar los productos del campo por falta de las vías, por el pantano del invierno; hoy en día, quedamos ya agradecidos porque estos trabajos nos facilitan para sacar productos a la venta”, de esta forma se expresa Delio Moreno, presidente de la Junta de Acción comunal de Totarcos en zona rural de Coyaima con respecto a la entrega de estas obras.
Además de la construcción de las placa huellas, se construyeron 2 box coulvert (obras que permiten el drenaje de las aguas lluvia) y 3 alcantarillas con el fin de mejorar el desagüe de la misma, lo que le otorga mayor durabilidad a la obra y ayuda a perdurar en mejor estado la vía.
La Quinta División del Ejército Nacional deja en firme el compromiso con las comunidades del Tolima y en especial de las comunidades indígenas y campesinas, para continuar labrando un sendero de esperanza en el cual las Fuerzas Militares sigan proyectando el progreso y desarrollo de las regiones.