Sin acuerdo se cierra primer plazo para fijar salario mínimo

Al no lograrse un acuerdo fue aplazada esta tarde la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que busca fijar el aumento del salario mínimo para 2024.
El presidente de la Central de Unida de Trabajadores, CUT, Fabio Arias, dijo que las conversaciones se continuarán la próxima semana, y que estos días servirán para reuniones entre las partes para buscar una cifra concertada.
Hoy, 15 de diciembre vencía el primer plazo para que en la llamada mesa tripartita se lograra un acuerdo del monto del incremento de la remuneración básica que llega a cerca de dos millones de trabajadores en el país.
Desde el Ministerio de Trabajo se informó que “El Gobierno Nacional continuará adelantando las reuniones bilaterales con las partes, es decir, empleadores y trabajadores para lograr el mejor acuerdo posible y garantizar la protección del poder adquisitivo de los salarios”.
Desde esta semana los trabajadores pusieron sobre la mesa una petición de incremento del 18%, lo que llevaría al salario mínimo de los actuales $1.160.000 a $1.368.800 y el subsidio de transporte de $140.000 a $165.200.
Esta cifra fue rechazada por varios gremios, entre ellos Acopi, que indicó que la propuesta obrera es un despropósito.
El sector empresarial ha planteado un incremento en una cifra cercana a la inflación de 2023, es decir 10%, con lo que el salario mínimo podría incrementarse en 10 %, que lo llevaría a pasar de $1.160.000 a $1.276.000.
El plazo para el acuerdo va hasta el 30 de diciembre y de no lograrse será desde la Presidencia de la República donde se defina el monto del incremento del aumento salarial.