Rescatistas y animalistas realizaron plantón para exigir la implementación de la Ley Esterilizar Salva en Colombia

Decenas de rescatistas y activistas por los derechos de los animales se manifestaron este martes frente al Ministerio de Ambiente en Bogotá para reclamar la reglamentación inmediata de la Ley Esterilizar Salva (2374 de 2024), iniciativa de la senadora Andrea Padilla, también autora de la Ley Ángel contra el maltrato animal. La norma ordena la creación del Programa Nacional de Esterilización de gatos y perros en todo el país, considerado un avance clave en la política pública de protección animal.
Los manifestantes recordaron que el Gobierno Nacional debía expedir la reglamentación el pasado 12 de enero. Ante la demora, la senadora Padilla interpuso una acción de cumplimiento. En medio de la protesta, denunció que la entidad ha “dilatado la puesta en marcha de la ley, mediante excusas y trámites innecesarios, mientras todos los días nacen en las calles del país cientos de gatos y perros que engrosan las cifras de animales enfermos, moribundos, hambrientos y víctimas de violencias”.
Los activistas advirtieron que más de 3 millones de gatos y perros sobreviven en las calles, sin contar los miles que rescatistas y fundaciones mantienen en hogares de paso. Según cifras del DNP, una gata y su descendencia pueden producir en cinco años 28.812 crías, mientras que una perra puede llegar a los 5.000 cachorros en el mismo periodo, lo que agrava la problemática.
La presión ciudadana generó una respuesta inmediata: funcionarios del Ministerio de Ambiente se comprometieron públicamente a publicar el borrador del decreto reglamentario el próximo 15 de octubre y a destinar 25.000 millones de pesos para iniciar el programa de esterilización en municipios de categorías 5 y 6.
De acuerdo con la ley, la esterilización es el método más eficaz y ético para controlar la natalidad de perros y gatos. Con su implementación, el Gobierno deberá financiar el servicio en municipios de categorías 4, 5 y 6 y cofinanciarlo en categorías 2 y 3.
“Durante años las fundaciones, rescatistas y proteccionistas son quienes han asumido la labor de rescate, protección, atención, recuperación y albergue de miles de gatos y perros maltratados y abandonados. Con este programa también empezaría a hacerse justicia con ellas”, señaló Padilla, quien recordó además que el presidente Gustavo Petro se comprometió en campaña a incluir la política de esterilización en su plan de gobierno.